jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº2430

Nación | 21 may 2025

Análisis económico

Vacarezza: “Este modelo genera más dependencia y vulnerabilidad”

El economista Juan Carlos Vacarezza cuestionó las medidas del gobierno nacional y alertó por el deterioro social. “Crece el deterioro de las familias, los salarios están por debajo de la inflación” y “estamos igual que lo que pasó con De La Rúa, igual que con Cavallo”, afirmó.


La economía a nivel nacional sigue siendo uno de los temas más relevantes y preocupantes para la gente en general. Los salarios están estancados ha meses debido a que el gobierno impuso un techo en las paritarias, mientras que los gastos continúan aumentando.

Política del Sur conversó al aire con Juan Carlos Vacarezza, economista, Presidente del Comité Ejecutivo en Fundación Buenos Aires XXI y ex vicerrector de la Universidad de Lomas de Zamora, quien se explayó sobre una de las cuestiones que más impacta en los argentinos.

En primer lugar, Vacarezza se refirió a la cuestión en torno al dólar, luego de que desde el gobierno empujaran a la gente a gastar los ahorros en dólares. Pese a que es un pequeño porcentaje de toda la sociedad el que cuenta con ese tipo de ahorro.

Continuando con esa línea remarcó la idea de que los evasores son héroes afirmando que el ministro de economía puntualizó en que “habrá menos intervención de la agencia de recaudación ARCA y rechazó en forma profunda que esto sea un nuevo blanqueo”.

En esa misma línea, el economista remarcó que “el señor Caputo dice ‘la estabilidad macroeconómica es clave para empezar a ver resultados. Hoy la gente puede volver a pensar en el futuro’”. Y como contraparte respondió que en el interior de la provincia cada vez son más las fábricas que cierran, perjudicando a una gran cantidad de trabajadores en, por ejemplo, zonas rurales.

“Y el ministro sigue diciendo que quieren remonetizar la economía para no recurrir a la emisión en pesos”, continuó. Y citó: “Lo que estamos planteando es mucho más profundo. Es el comienzo de un nuevo régimen”. Al referirse a un “nuevo régimen“, explicó Vacarezza, quiere decir que se terminarán los controles. Y retomó nuevamente al ministro Caputo cuando dijo: “No puede ser que todo el mundo quiere regular todo y pedir explicaciones por todo”.

Por otro lado, remarcó que “los salarios corren por debajo de la inflación, crece el deterioro nosotros, de las familias y tratan que la inflación llegue al 1%”. Y agregó: “pero ese atraso cambiario lo que produce es una mayor dependencia de financiamiento y a la vulnerabilidad de shock externos”. 

“Estamos igual que lo que pasó con De La Rúa, que pasó con Cavallo, igual”, sentenció.

En otro orden, se refirió a la cuestión de las importaciones y el conflicto de los trabajadores en Tierra del Fuego, afirmando que “ tienen un problema grave” y aseguró que el superávit comercial se redujo un 80% a causa del aumento de las importaciones.

En ese sentido dijo que la devaluación del dólar, la baja de retenciones para el agro y la suba de las importaciones, “no logró torcer la tendencia que se venía observando en el primer trimestre, y las exportaciones volvieron a caer un 5,7% mensual desestacionalizado”. Aseguró además que las importaciones subieron un 2,6%.

Asimismo manifestó que los economistas, ante esta situación se preguntan con qué va a pagar el gobierno los dólares que deben, “es imposible que nosotros podamos pagar, peor, vamos a gastar los dólares que nos dieron de préstamo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias