

El próximo jueves 22 de mayo, ATE junto a las dos CTA, CTERA y otros gremios encabezarán una marcha hacia el Ministerio de Economía en reclamo por la urgente recomposición salarial, así como los recortes por parte del Gobierno nacional para financiar diferentes sectores y programas estatales.
Política del Sur conversó al aire con Sergio Jerez, Secretario general de la CGT regional Avellaneda-Lanús, quien se refirió a la medida fuerza y a la situación de los diferentes sectores afectados por estas medidas económicas.
El Secretario general aseguró que muchos trabajadores se sienten amenazados al pretender ser parte de las medidas de fuerza, “le pintan un futuro negro en vez de un futuro alentador. El trabajador está viendo la baja del poder adquisitivo y a eso le sumas que pierde el día de laburo y por supuesto lo terminan acobardando”, expresó.
Con respecto a la respuesta negativa del gobierno nacional, Jerez afirmó que desde las centrales sindicales y los diferentes gremios se deben buscar todas las maneras posibles para visibilizar la lucha de los trabajadores. “Tendremos que hacerlo de otra manera, plantearnos de otra manera, tener un poco más de paciencia, explicarle a la gente. Cuesta un poco más, pero la lucha hay que seguir dándola”, manifestó.
Por otro lado, se refirió las actitudes del Gobierno al querer imponer un techo en las paritarias y mentir sobre los datos de la inflación. “Te dicen por un lado que está bajando todo, que no hay inflación, pero vos vas al supermercado y las cosas están aumentando todos los días”.
Luego de la cláusula que logró aprobarse desde el gremio de Comercio, Jerez se refirió a la situación actual de los camioneros. En ese sentido afirmó que todavía se encuentran en una instancia de diálogo, “es una pelea constante, son reuniones, tras reuniones, y bueno, vemos de qué manera actuar”. Y agregó que “hoy lo los empresarios como que están empoderados, se creen que ellos tienen la razón nada más”.
En ese sentido, comentó que la inversión de un empresario por encima de los 300.000 dólares implica una amortización de ese capital. “Como que el trabajador tiene que estar siempre por debajo y es el que realmente te cuida el capital. Si invierten es porque les deja. No creo que nadie haga nada por beneficencia”.Y en esa misma línea afirmó que si un trabajador le exige algo al empresario, “es una locura”.
Finalmente Jerez se refirió a la marcha que se realizará el 22 de mayo y aseguró que “todos los reclamos y todo lo que se haga siempre acompañamos, sea quien sea, esté donde esté”, asegurando que todas las medidas que afectan a los trabajadores finalmente repercuten en todos los sectores. Y remarcó la frase que “está tan de moda ahora: nadie se salva sólo”.