

Por: Federico Cedarri
El Senado bonaerense llevará adelante este jueves desde las 15 horas una nueva sesión especial donde le brindará tratamiento particular a la propuesta cristinista de reelección indefinida de legisladores provinciales y concejales.
La iniciativa lleva la firma del vicepresidente primero de la Cámara Alta, el malvinense Luis Vivona, y cosecha lademás a rúbrica de otros 15 miembros el espacio que conduce Teresa García.
En los fundamentos del expediente los legisladores cercanos a la ex presidenta arguyen la necesidad de apegarse a una manda constitucional de la reforma del 94 que establece que los legisladores y concejales deben tener la posibilidad de renovar sus mandatos indefinidamente.
La propuesta cristinista deja explícito que el beneficio no es extensivo a los alcaldes que luego de completar dos mandatos deberán espera al menos un período de cuatro años para poder volver a presentarse.
En rigor, la jugada del kirchnerismo duro de buscar la concreción de una sesión especial para este jueves denota que ya tiene los apoyos necesarios para aprobar la propuesta por mayoría simple: necesita 24 votos para ese cometido debido a que tiene despacho de la comisión de Legislación General
A priori en el poroteo la propuesta juntaría 18 votos del bloque oficialista, excluyendo a los axelistas Pedro Borgini y Ayelén Durán y a la massista Sofía Vannelli, sumados a los tres del bloque de Unión, Renovación y Fe que conduce el bahíense Sergio Vargas y podrían adherir el monzonista Marcelo Daletto, el radical Alejandro Cellillo y el macrista Marcelo Leguizamón.
"Si hay sesión es porque tienen los votos”, explica sucintamente a PDS un legislador del radicalismo abadista.
Vale aclarar que los bloques del PRO y la UCR de la Cámara Alta han dejado sentado su rechazo a esta propuesta de reelección indefinida de legisladores y concejales más allá de algunos desprendimientos personales que ayudarían a que la propuesta tenga luz verde este jueves.
El mileísmo y el espacio Derecha Popular de Joaquín de la Torre también se oponen con fuerza a la propuesta cristinista.
Ante la jugada del kirchnerismo duro de avanzar con la reelección indefinida de los concejales y legisladores provinciales, el kicillofismo acentuó la ofensiva y presentó en las últimas horas en la Cámara Alta un expediente para que los alcaldes también sean alcanzados por ese beneficio.
La autora del proyecto es la bahíense Ayelén Durán que saltó el cerco de La Cámpora hace un tiempo de la mano de su referente actual, el ministro de Desarrollo de la Comunidad Andrés Larroque.
La iniciativa establece un régimen para la elección de intendentes, concejales y concejeros escolares.
Propone modificar el artículo 3 del Decreto Ley 67691958 para que los intendentes y los concejales que sean elegidos directamente por el pueblo, duren en sus funciones el término de cuatro años y puedan ser reelectos.
Destaca en los fundamentos que la iniciativa resulta un fiel reflejo del pleno ejercicio de los derechos políticos y de la soberanía popular expresada a través de la elección de las autoridades.
La iniciativa de Durán argumenta además que la democracia representativa se basa en el principio de que el pueblo es quién elige libremente a sus autoridades y sostiene que la Ley que se busca modificar impone un límite a esa voluntad.
Asegura también que se busca armonizar a la provincia de Buenos Aires con un criterio federal más flexible y democrático, en consonancia con la autonomía municipal.
En los argumentos la propuesta abunda en que más de la mitad de las provincias argentinas permiten la reelección indefinida de intendentes y cargos locales.
De este modo, la Legislatura bonaerense será otra vez el teatro de operaciones en donde se librará un nuevo capítulo de la pelea interna entre el kicillofismo y La Cámpora.