La oferta salarial de 10 por ciento en dos cuotas que realizó a los gremios docentes tuvo, por primera vez en la gestión de Axel Kicillof, respuesta dispar aunque quedó aprobada por mayoría, según explicó la provincia. Pese a ello, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) irá a un paro por 24 horas por considerar la propuesta “insuficiente”. El SUTEBA de Roberto Baradel en cambio, avaló de forma “masiva” el incremento de la provincia y los demás gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense avalaron la propuesta.
En el Congreso Extraordinario este viernes, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) resolvió un paro provincial de 24 horas para el martes 20 de mayo. Como se había anticipado, se espera un “congreso difícil” por el reclamo de mejoras de las bases de maestros. La propuesta salarial del 10 por ciento en dos tramos – un 6 por ciento para el mes de mayo y un 4 por ciento para el mes de julio- fue considerada “insuficiente” por la organización. Se anticipa que el paro afectará el normal dictado de clases en escuelas públicas de la provincia.
En tanto, el gremio de SUTEBA llevó a cabo su plenario de secretarios generales con el mandato de las asambleas de afiliados realizadas el último jueves. Según se informó, allí resolvieron aprobar “por amplísima mayoría” la propuesta salarial y de mejoras laborales planteadas en la paritaria provincial. A ellos sumaron un “unánime repudio al fallo judicial contra la docente Ana Contreras en La Pampa”.
El gremio que lidera de Baradel aceptó la propuesta de provincia pero va al paro contra Milei el próximo jueves 22 en el marco de una jornada nacional de lucha de la CTERA con cese de actividades.
Desde el gobierno de Axel Kicillof destacaron el acuerdo con los gremios que nuclean a las y los trabajadores docentes de la Provincia dos nuevos tramos de aumento salarial de 6 por ciento en mayo y 4 por ciento en julio, respecto de los haberes vigentes al mes de marzo. Es que pese al rechazo de FEB, los demás sindicatos votaron de forma positiva- SUTEBA, UDOCBA, UDA y AMET- conformando una mayoría para que la propuesta sea avalada.
El acuerdo incluye el compromiso de reapertura de las negociaciones en agosto; y se suma al alcanzado con las y los representantes de la Ley 10430. De esta manera,” con el incremento del 6 por ciento en mayo se alcanza un aumento acumulado de 15,5 por ciento en lo que va del año; a lo que se sumará el tramo de julio” señalaron. “Aún en el complejo contexto fiscal que atraviesa la Provincia, continuidad del iniciado en 2024 producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del gobierno nacional, y profundizado por la caída de la recaudación debido a la recesión y a decisiones unilaterales del Gobierno nacional que atentan contra la coparticipación y generan incertidumbre a las provincias, el Gobierno provincial mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras, como desde el inicio de la gestión” concluyeron.
En tanto, en un plenario regional de gremios bonaerenses realizado en Ensenada, ATE y otros sindicatos de CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores y la CGT acordaron un plan de acción que incluye una movilización al Ministerio de Economía de la Nación para reclamar por la restitución de los fondos que el Gobierno nacional le recortó a la Provincia.
Bajo la consigna “Avanzamos en Unidad”, los gremios demostraron su respaldo a Axel Kicillof y reclamaron la devolución de “los fondos que Milei le quitó a la provincia de Buenos Aires”. Además, definieron pedir una reunión con el mandatario provincial para “para debatir cómo enfrentamos las políticas del gobierno nacional”. Por otro lado, adelantaron que la movilización también exigirá que se derogue el decreto 273/2025 que habilita el ingreso al país de buques y maquinaria usada porque "atenta contra la industria naval nacional”. “Tenemos un Presidente que viene a desguazar el Estado, que viene por nuestra soberanía, por nuestros recursos. Es un cadete del Fondo Monetario Internacional”, exclamaron en un documento conjunto.
En un claro respaldo al gobernador, los gremios también elevaron un pedido a la Legislatura para que aprueben el proyecto de endeudamiento que promueve el Ejecutivo provincial “para contar con herramientas financieras en beneficio del pueblo”. "La unidad y la fuerza se construye desde abajo para arriba, y la tenemos que hacer valer. Tenemos que seguir en el camino de la lucha", sentenció el secretario general de ATE Provincia, Claudio Arévalo, al cierre del plenario.
Más Noticias