

La gran tormenta del viernes pasado que azotó a toda la provincia de Buenos Aires, dejó importantes consecuencias en varios puntos del territorio. Si bien la lluvia se detuvo, las zonas más afectadas todavía están resistiendo debido a que el agua no termina de bajar.
En la zona sur de la provincia una de las localidades más afectadas fue la de Lanús. Política del Sur conversó al aire con Karina Gutiérrez, concejal del bloque de Unión x la Patria del distrito, quien se refirió a los trabajos que se están realizando para ayudar a los vecinos afectados.
En primer lugar, la concejal se refirió a la situación ambiental y la importancia de comenzar a generar conciencia en los vecinos, ya que este tipo de expresiones climáticas son consecuencia del abandono al cuidado del medio ambiente. “Hay que hacer un trabajo de concientización terrible en materia ambiental. Porque todos contribuimos de alguna manera u otra por desconocimiento, por acción u omisión a que cada vez estén más colapsadas las alcantarillas”.
Y por otro lado reconoció que la provincia de Buenos Aires y el conurbano en particular tienen problemas estructurales por la falta de obras públicas pluviales: “Si bien esas obras están proyectadas y teníamos intenciones en esta gestión de ir resolviéndolas, con esta paralización nacional de la obra pública, obviamente se hace prácticamente inalcanzable para cualquier municipio”.
Con respecto al día de la fuerte tormenta, explicó el despliegue de los empleados públicos: “Salieron más de 200 trabajadores municipales a cubrir lo que es la desobstrucción de los sumideros, además de lo realizado en defensa civil, espacios públicos, salud, las unidades sanitarias abiertas todo el tiempo atendiendo emergencias y tránsito”.
Karina Gutiérrez también destacó el trabajo de “los bomberos y la militancia, porque han salido de todos los sectores políticos, militantes también a trabajar en esta emergencia”. En ese sentido comentó que algunos chicos junto con sus docentes quedaron varados en la localidad de Campana, al norte de la provincia y hubo un gran despliegue de rescate para traerlos de vuelta.
“La verdad que fue de una gravedad este fenómeno meteorológico que nos puso a todos en jaque. Pero la respuesta contundente la dieron los trabajadores municipales. Que estuvieron noche y día trabajando, turnándose, llegando a los lugares más insólitos”, remarcó la concejal.
En esa misma línea remarcó que se habían estado realizando tareas de prevención y se continúa trabajando en la calle de manera habitual, pero lamentablemente nadie esperaba una tormenta de tal magnitud.
Asimismo manifestó la situación económica que afecta a la municipalidad como consecuencia del recorte presupuestario desde el gobierno nacional hacia la provincia de Buenos Aires. “Hoy Lanús prácticamente está funcionando con el aporte solo de los vecinos. Siempre alguna ayuda llega, pero es muy limitada en comparativa con otros años, donde el Gobierno nacional cumplía con sus obligaciones impositivas, la Provincia también podía cumplir. Hoy es una cadena, un efecto dominó que nos arrastra a todos”.
Por otro lado, reconoció que de las últimas inundaciones que hubo en el distrito, esta fue para la cual se encontraban más preparados: “Hoy nos agarró con camiones propios, con trabajadores ya concientizados y sabiendo la tarea que tienen que cumplir, con equipos armados, con Defensa Civil funcionando a pleno. Todas cuestiones que se tuvieron que ir acomodando y rearmando. Y hoy estábamos en condiciones de enfrentar”.
Finalmente aseguró que si bien no se declaró la emergencia en el distrito, se encuentran trabajando en proyectos de ordenanzas y por otro lado, desde la municipalidad, en reclamos a Edesur por los cortes de luz.