miércoles 21 de mayo de 2025 - Edición Nº2359

Gremiales | 19 may 2025

TURISMO, HOTELEROS Y GASTRONÓMICOS

“Venimos con una pérdida del 11% en lo que va del año”, afirmaron desde UTHGRA

Lo afirmó Laura Sasprizza, secretaria de prensa del sector gastronómico, quién lamentó la situación de un gremio que "había decidido acompañar, ser dialoguista" con el Gobierno de Javier Milei. "Nadie quiere que en el país vuelva a dispararse la inflación, pero tampoco queremos que sea a costa del hambre de los trabajadores", aseguró. “Vamos a ir por la misma línea de Comercio, con una cláusula y compromiso de pago”, adelantó.


Los acuerdos paritarios en la mayoría de los gremios continúan siendo un gran tema de conflicto, ya que pese a los pedidos de los sindicatos, el gobierno se niega a homologar un porcentaje mayor al 1%.

Política del Sur conversó con Laura Sasprizza, abogada y secretaria de prensa del a Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleres y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), quien se refirió a la situación salarial de los gremios en general pero particularmente de los gastronómicos. 

La abogada comentó que estuvo presente junto a Luis Barrionuevo en el 59° Congreso General Ordinario de Delegados de la UTHGRA. En ese sentido, planteó que el titular del gremio siempre mantuvo una postura dialoguista con el gobierno de Javier Milei y expresó su postura frente al último paro nacional.

“La realidad era que el paro nacional también había sido impuesto por sectores fuera de la CGT. Ni siquiera fue planteado específicamente por los gremios, sino que se dio en el marco de un congreso de Grabois”, afirmó.

Por otro lado, aseguró que el gremio está en conversaciones con la cámara de empresarios FEHGRA, que incluye lo que son restaurantes, confiterías y hoteles. En ese sentido, afirmó que debido al techo del 1% ,con una inflación del 3% se dificultan los salarios de los gastronómicos que no llegan a superar los índices de inflación.

“Estamos hablando de gremios que habían decidido acompañar, que habían decidido ser dialoguistas”, afirmó. Y en ese sentido, agregó que “la pauta que nos habían dado para el mes de mayo era de 0,8%. Venimos con una pérdida en lo que va del año del 11%”.

Por otro lado, manifestó que debido al contexto económico, las paritarias no pueden pactarse por un tiempo mayor a tres meses. Sin embargo, aseguró que probablemente “vamos a ir por la misma línea de Comercio, de cerrar con una cláusula y que se comprometan los empleadores a abonar el aumento”. Y resaltó: “Nadie quiere que en el país vuelva a dispararse la inflación, pero tampoco queremos que sea a costa del hambre de los trabajadores, con lo cual el gobierno también tendrá que encontrar un equilibrio”.

Laura Sasprizza reconoció que en los últimos años se firmaron convenios por un 282% que de igual manera estaban por debajo de la inflación y afirmó que “la inflación no ayuda a nadie porque lograr esos porcentajes tan altos no implica que el salario le sirva al trabajador. Porque a los 15 días ya le volvió a aumentar y volvió a perder”.

Y en esa misma línea expresó que “hoy lo que necesita la gente para vivir es mucho más de lo que está marcando la pauta inflacionaria”.

En otra línea, Sasprizza aseguró que el sector gastronómico ha recibido un fuerte impacto debido a la caída del turismo nacional por la pérdida de poder adquisitivo y en mayor medida, internacional debido al valor del cambio. “A  través de la Asociación Hotelero Gastronómica, nos están pasando los informes y los hoteles de cuatro y cinco estrellas, que eran para el turismo internacional, al no convenirles el cambios, han elegido otros rumbos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias