

La negociación entre el sector docente y el gobierno provincial continúa, debido a que luego de varias reuniones no se logró llegar a un acuerdo. Sin embargo en el último encuentro, desde el ejecutivo se ofreció un aumento del 10% en dos partes.
Política del Sur conversó al aire con Javier Perin, secretario general de SUTEBA Lomas de Zamora, quien afirmó que se realizarán asambleas para definir si se acepta el ofrecimiento del gobierno provincial. En ese sentido remarcó que este posible acuerdo se da ante una situación a nivel nacional compleja y de un “grandísimo deterioro del poder adquisitivo”.
Asimismo agregó que esta discusión se da “sabiendo que entramos a una paritaria provincial en donde cualquier porcentaje no va a resolver la problemática que tienen todos los trabajadores en general, de la complejidad de garantizar una vida digna a lo largo del mes”. Sumado a eso remarcó que debido a los recortes del gobierno nacional, “sabíamos que entrábamos a una paritaria compleja con una provincia totalmente ahogada económicamente”.
En ese sentido, Perin afirmó que la negociación fue larga y hubo un primer ofrecimiento de un 7% que desde todos los gremios se rechazó por considerarlo insuficiente en comparación con los índices de inflación. Pero ante este nuevo arreglo, teniendo en cuenta la coyuntura actual, “consideramos que es pertinente someterlo a la evaluación de cada uno de los compañeros y compañeras afiliados, y serán las asambleas de todos los distritos las que determinarán si se si se acepta o no la propuesta”.
Por otro lado remarcó que la lucha a nivel nacional continúa siendo un eje fundamental y que desde ATE se organiza una jornada de lucha y movilización para el próximo 22 de mayo, junto a la CTA, CICOP, los trabajadores judiciales y estatales de la provincia de Buenos Aires y la CTERA.
Por otro lado el secretario general se refirió a la situación a nivel nacional con la quita del FONID, afirmando que desde CTERA se judicializó pero aún esperan una respuesta. “Entendemos que ahí es una decisión más compleja, pero está en el marco de una ley que se ganó con una lucha muy grande de la docencia nacional. Con lo que fue la carpa blanca, que generó el Fondo Nacional de Incentivo Docente después de muchísimo tiempo, de tres años de estar ayunando frente al Congreso”.
Asimismo señaló que además del FONID es importante el reclamo para que se mantenga la Ley de Financiamiento Educativo que abarca desde los salarios docentes hasta presupuesto para infraestructura, becas, alimentos para los alumnos, capacitación para docentes, etc.
En esa misma línea también denunció el incumplimiento de la Ley de Educación Técnica Profesional, con la cual se financian las escuelas técnicas de todo el país y que en este momento sufren de falta de fondos para su funcionamiento. Así como la situación económica de muchas familias que afecta la escolarización de los chicos.