

Por: Federico Cedarri
Se complica de sobremanera la chance de que el gobernador pueda contar en el corto plazo con la herramienta que le solicitó al Parlamento bonaerense: endeudarse en el orden de los 1045 millones de dólares, emitir Letras del Tesoro por 250 millones de dólares, además de prorrogar las emergencias hasta diciembre de 2026 y suspender hasta diciembre de 2025 la devolución de fondos covid por parte de los intendentes.
En principio, el axelismo pretendía que este jueves 15 de mayo hubiese sesión express en el Senado para avanzar con el tratamiento presuroso del expediente, pero la persistencia de los desacuerdos con la oposición, fundamentalmente con el PRO y la UCR abadista, hizo desestimar la jugada
Como allá por diciembre de 2024 otra vez los focos están compenetrados en el fondo para intendentes como condición para aprobar el resto del paquete, en aquella ocasión el gobernador bonaerense desestimó de plano las modificaciones al Presupuesto que tanto La Cámpora como los bloques amarillos y centenarios introdujeron y que aumentaba sustancialmente los recursos hacia las comunas y avanzaba en la autarquía del IOMA: “Hoy estamos parados en el mismo lugar, es como el juego de la OCA, no avanzamos ni un casillero”, explica de manera socarrona el cuadro de situación a PDS un legislador centenario.
La falta de Presupuesto también dificulta las negociaciones, ya que la oposición reclama tener números claros en la mesa sobre los cuáles ampararse para negociar.
El proyecto del Ejecutivo dispone que sea solo el 8% de total de la deuda tomada lo que se gire a las comunas: “Si no sube por lo menos 10 puntos ese porcentaje veo verdísimo el avance de las negociaciones”, señala un legislador peronista a este portal.
Hay algunas voces que cuentan por lo bajo que otra vez como allá por fines del 2024 el proyecto del Ejecutivo corre el riesgo de volver a naufragar en el Parlamento: “Creo que no hay voluntad de acuerdo de ninguna de las partes y es año electoral”, se sincera un funcionario parlamentario que conoce el paño legislativo.
Lo concreto es que el si bien el ministro de Economía Pablo López contestó las preguntas que le acercaron los miembros de las comisiones de Presupuesto e Impuestos de ambas Cámaras y los titulares de los bloques, la sensación de que se está lejos de un acuerdo quedó imbuida en el ambiente.
La resistencia del PRO y el abadismo continúa incólume como allá por fines del 2024 y dentro del peronismo también hay objeciones: de hecho el massismo también considera el fondo para alcaldes como insuficiente en cuanto a recursos y a destiempo por el año electoral ya en marcha.
Los seguidores del tigrense objetan la prórroga de las emergencias por más de un año y despotrican contra los cuestionamientos de miembros del gobierno de Kicillof a la Legislatura ante el naufragio del Presupuesto, Ley Fiscal y endeudamiento.
Si bien el oficialismo podría conseguir con esfuerzo los apoyos necesarios para sacar la propuesta del Ejecutivo en el Senado, primero en comisiones y luego por mayoría simple, se le complicaría de sobremanera en Diputados porque no alcanzaría ya con el apoyo de los dialoguistas que ya se alejaron definitivamente del mileísmo y busca mostrarse como una variante del peronismo tradicional.
En la frustrada sesión de la Cámara Alta provincial que se planificaba para este jueves el cristinismo amagaba con llevar al recinto el expediente de reelección indefinida de legisladores provinciales y concejales.
El expediente presentado por el malvinense Luis Vivona y acompañado por casi todo el pleno del bloque- salvo los axelistas Pedro Borgini y Ayelén Durán y la massista Sofía Vannelli- tiene despacho de comisión de Legislación General y podría ser tratado en una sesión especial con un único dictamen tomando como antecedente el tratamiento de la reforma jubilatoria del BAPRO.
Los desacuerdos en torno al proyecto del Ejecutivo y la chance de que en Diputados la propuesta pueda naufragar por falta de apoyo de las bancadas opositoras, siembra interrogantes sobre cuando finalmente pueda eventualmente avanzarse en el debate de la propuesta cristinista.
Habrá que ver cómo evolucionan las negociaciones entre el Ejecutivo y los legisladores opositores para vislumbrar si la semana próxima finalmente puede emerger un atisbo de sesión espejo en ambas Cámaras para aprobar el paquete que envió Kicillof: “Si no se mejoran las condiciones de los recursos a los municipios no hay chances de aprobar nada”, advierte un legislador del PRO a PDS.
En el abadismo son iguales de pesimistas respecto al tránsito de la propuesta del Ejecutivo sino se aseguran más recursos a los municipios, además amenazan con no votar tampoco la prórrogas de las emergencias sin un Presupuesto aprobado: “Es un despropósito por donde se lo mire lo que ha hecho Kicillof encarnizado en su interna con La Cámpora”, indica un parlamentario boina blanca a este medio.