

Por: Federico Cedarri
La discusión que ha comenzado en la Legislatura bonaerense en torno al mega proyecto enviado por Axel Kicillof amenaza con volver a recrudecer los idus de diciembre de 2024, donde los constantes desacuerdos entre el Ejecutivo y los distintos bloques opositores así como el recrudecimiento de las tensiones internas dentro del peronismo contribuyeron a desestimar de plano la chance de debate sobre el Presupuesto y Ley Fiscal.
Los resquemores no se han disipado pese a los cinco meses que han transcurrido desde entonces y nuevamente Kicillof vuelve a la palestra y envió otro expediente que ya despertó reacciones contrarias en el massismo y los bloques del PRO y el abadismo.
Los renovadores consideran que el proyecto kicilofista vuelve a centrar la discusión en el fondo para intendentes para lograr la autorización para un endeudamiento de 1045 millones de dólares y que despunta la misma falencia que a fines del 2024: no colma las expectativas de los jefes comunales propios y ajenos.
El expediente destaca que el fondo para las comunas saldrá del 8% del total a tomar de deuda: algunos legisladores oficialista por lo bajo le cuentan a PDS que para empezar a conversar ese número debería aproximarse al 15% del endeudamiento.
“Aparte se toma en cuenta el total de lo que se pida que no es el total de la autorización, eso tiene que quedar claro”, destaca ante este portal un parlamentario peronista.
También está abierta la puja por la caducidad de los fondos covid que los intendentes tiene que devolver a la provincia, en Diputados hay un expediente conjunto del cristinista Juan Pablo de Jesús y del abadista Diego Garciarena que tiene tres despachos de comisión y que propone la cancelación total: el proyecto del Ejecutivo sólo habla de una prórroga de la devolución hasta diciembre de 2025.
Ante la chance de que todo vuelva a empantanarse en el Parlamento es que el mandatario bonaerense envió al titular de Economía Pablo López a explicar a los integrantes de las comisiones de Presupuesto e Impuestos, que en el Senado conduce el bahíense Marcelo Feliú y en Diputados Juan Pablo de Jesús, las principales coordenadas de la propuesta del Ejecutivo.
De la reunión también formaron parte los presidentes de los bloques de ambas Cámaras.
Al salir del encuentro con el ministro, el diputado axelista Gustavo Pulti refirió que fue un encuentro meramente informativo: “El ministro expuso con mucha solvencia y claridad los lineamientos de este proyecto que busca cosas esenciales como continuar haciendo obra pública, invertir en escuelas y centros de salud en medio de un contexto de extremos recortes de parte del gobierno nacional por el retaceo de recursos fijados por ley”.
“El ministro luego de exponer esta situación también brindó la solución que es acceder al crédito”, continuó.
Pulti explicó que el gobierno de Kicillof ha desarrollado con responsabilidad fiscal una política de crédito que hace que se reduzca el endeudamiento histórico: “La provincia toma este año apenas el 66% de los vencimientos que va a atender de periodos anteriores, especialmente de 2016 a 2019 ,cuando se generó deuda por 3000 y 6000 millones de dólares”.
Respecto al fondo que se piensa constituir para los municipios con el 8% de la deuda a tomar, el marplatense aseguró que la distribución “será impecable aplicando el CUD y eso garantiza la transparencia”.
Pulti aclaró que este no es el único fondo para los municipios: “La provincia creo ya un fondo para seguridad por 70.000 millones de pesos de los cuáles ya lleva entregados 28 mil al mes de abril”.
Por su parte, el senador del PRO Alejandro Rabinovich consideró que el expediente presentado por Kicillof representa "un pedazo del de octubre del año pasado que ahora le sacaron la parte del endeudamiento".
“Vemos una obstinación de parte del gobernador por avanzar con lo mismo”, disparó.
De igual modo, no se mostró optimista sobre los aspectos centrales de la negociación: “No hay chances de avanzar cuando del otro lado hay una obstinación”.
“Durante los primeros cuatro años el gobierno de Kicillof usó la responsabilidad de Vidal, durante estos dos años últimos dice que la culpa es de Milei”, chicaneó el marplatense.
“Lo que habría que haber hecho era votar un Presupuesto, determinar cuáles son los ingresos, los tributarios en primer lugar y los del endeudamiento, perdimos la posibilidad de tratarlo sobre fin de año por lo que me parece que ahora es difícil discutir una parte de ese capítulo”, advirtió.
Finalmente, manifestó sus reparos respecto al fondo para intendentes: “Está atado al endeudamiento, la verdad los intendentes lo vieron y no sólo los del PRO, y no hay ningún tipo de consideración positiva”, cerró.