

Aníbal Querol es un inventor y vecino de la localidad de Remedios de Escalada en Lanús, que creó un curioso artefacto que llamó la atención en diferentes medios de comunicación. Se trata de la bicintacleta, un artefacto que combina la bicicleta con las caminadoras del gimnasio.
El aparato está compuesto por una bicicleta que en lugar de avanzar con pedales, lo hace con una cinta caminadora. Para explicar un poco sobre su invento, Política del Sur conversó al aire con Aníbal Querol.
“Esto surgió a raíz de un desafío propio en un taller de bicicletas. Me crié en una fábrica de cuadros de bicicleta. Se me cruzó por la cabeza y lo empezamos a cranear y ver si se encontraba la manera de hacerlo funcionar”, expresó Aníbal. Quien señaló que el proyecto fue subido a las redes sociales generando más de un millón de visitas. Esta explosión virtual fue el motor para continuar con el proyecto y “meterle más cabeza y tomarlo con más seriedad”.
Con respecto al tiempo que le llevó a él y su equipo de trabajo, finalizar este invento, comentó que tardaron alrededor de un año y medio entre el primer prototipo y la bicintacleta final, “para que esté funcionando como uno quería”.
Asimismo afirmó que aún no están desarrollando el aparato en cantidad ya que buscan realizar una modificación que incluya un motor que facilite la tracción al caminar: “Le queremos adaptar un motor con una ayuda a pedal, para que uno no tenga que hacer tanto esfuerzo al momento de hacer girar la rueda”.
Esta fusión entre una bicicleta y una caminadora, según manifestó, tiene una función de hobby. Ya que realmente andar en ella implica trabajar la fuerza y el equilibrio, pero aún así, permite ser utilizada como una caminadora tradicional ya que cuenta con un caballete para mantenerla fija. Además aseguró que “la velocidad va al ritmo de una bicicleta tradicional, entre 12 a 24 km. Si uno corre y hace más fuerza, puede ir un poquito más”.
A través de sus redes sociales (@bicintacleta), se pueden conocer otros productos, desde bicicletas y triciclos tradicionales hasta la posibilidad de probar la bicintacleta. Además, adelantó que “empezamos a diseñar unos triciclos que son para gente adulta mayor también y chicos con capacidades diferentes”. Y en ese sentido remarcó: “Le damos la posibilidad de que se puedan trasladar, moverse libremente y demás. Y otra vez generar libertad”.