sábado 17 de mayo de 2025 - Edición Nº2355

Sociedad | 14 may 2025

Sanar el cuerpo y el alma

Quimio y Fe: el sacerdote Jorge Oesterheld y su camino de sanación

El sacerdote y vicario judicial de la diócesis de Morón presentará el próximo viernes 16 de mayo, Quimio y Fe, un libro que nació durante su tratamiento contra el cáncer y que hoy acompaña a creyentes y no creyentes en momentos de dificultad. "Es una expresión de fe, no solamente en Dios, también en la quimio“, puntualizó.


Jorge Oesterheld es sacerdote y parte de la diócesis de Morón donde trabaja como vicario judicial desde el año 2022. Estudió filosofía en el colegio Máximo de San Miguel de la provincia de Buenos Aires  y teología en la Facultad de Teología Santo Tomás de Aquino, en Capital.

Es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología de la Pontificia Universidad de Salamanca, trabajó como secretario ejecutivo de la comisión episcopal de Comunicación Social y director de la oficina de prensa y comunicación. Fue vocero del Episcopado argentino y trabajó junto al cardenal Jorge Bergoglio, durante 6 años.

También escribió varios libros propios y en colaboración con otros autores. En esta ocasión, se encuentra presentando su nueva publicación titulada Quimio y Fe, el milagro es la confianza, que busca reconciliar el padecimiento de los tratamientos contra el cáncer con el acompañamiento de la fe en Dios.

Política del Sur conversó al aire con Jorge Oesterheld sobre su nuevo libro, el cual será presentando el próximo viernes 16 de mayo en la Fundación Cassará de Capital Federal. El sacerdote expresó que su trabajo comenzó mientras él atravesaba un cáncer y el tratamiento: “Estoy escribiendo para ordenarme un poco la cabeza nomás, no soy un escritor. Cuando me enfermé seguí escribiendo como pude”. 

En ese sentido, remarcó que el tiempo fue pasando, superó la enfermedad y “ordenó más todo”, pero fue hasta que conversó con un oncólogo, años después, que pensó en la posibilidad de publicar todo lo que plasmó durante ese período. “La verdad que estoy muy agradecido porque estoy recibiendo muchos comentarios muy lindos de mucha gente. No solamente porque está enferma o porque tiene cáncer, sino porque está pasando dificultades y siente que el libro le sirve”.

Continuando esa línea, Oesterheld remarcó que el libro le gustó más a “la gente menos católica” y afirmó que “es una expresión de fe, no solamente en Dios, también en la quimio. El ser humano hoy en día no puede seguir contraponiendo por un lado la fe y por otro lado la ciencia”. 

En ese sentido aseguró que “ni la ciencia tiene todas las respuestas, ni la fe tiene todas las respuestas. Los seres humanos somos frágiles, buscamos la respuesta por donde podemos”, remarcando que los creyentes, apuntan a Dios pero también a los médicos y quienes no creen en Dios, apoyan la medicina pero siempre buscan creer en algo. “Algunos dicen la energía, otros dicen la fuerza. Pero basta mirar una librería para ver todas las búsquedas que hay de todo tipo de respuestas sobre el sentido de la vida. Y lo importante es esa búsqueda. A mí me sorprende y me alegra que el libro le guste más a la gente menos religiosa”.

Por otro lado, expresó: “Para mí es un milagro haber vivido todo lo que viví con tranquilidad. Estuve bien, me dejé acompañar, esto es muy importante. El subtítulo es ‘el milagro de la confianza’, confiar es un milagro. Confiar en Dios es un milagro, en este sentido amplio del término. A veces confiar en la gente es un milagro”.

Finalmente aseguró la importancia de tener fe y tener confianza hacia todo, no solamente hacia Dios, sino también hacia las personas. “Es mirar todo. Hay un montón de elementos para pensar en positivo y para ser muy esperanzados con respecto a la vida y con respecto a todo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias