viernes 16 de mayo de 2025 - Edición Nº2354

Gremiales | 13 may 2025

CRECE LA TENSION

Audiencia clave para el sector metalúrgico: Buscan acuerdo para rama siderúrgica

La dirigencia salarial busca una mejora para un sector complejo, donde el grupo Techint busca “pisar” cualquier tipo de mejora. La reunión se da en momentos que la rama metalmecánica está en plena conciliación obligatoria.


La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Cámara Argentina del Acero volverán a reunirse el próximo jueves 15 de mayo, en el marco de la paritaria de la Rama 21 (siderúrgica), estancada desde hace casi diez meses. La audiencia, convocada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se llevará a cabo en medio del período de conciliación obligatoria que desactivó la semana pasada un paro nacional previsto por el gremio.

 

El encuentro oficial está previsto para las 14:00 horas y se desarrollará bajo la órbita de la Secretaría que encabeza Julio Cordero, dependiente del Ministerio de Capital Humano. Según fuentes gremiales de la seccional San Nicolás, la reunión se dará tras una serie de contactos informales entre dirigentes sindicales y representantes de las empresas, particularmente Ternium, uno de los actores clave del sector.

En paralelo, la seccional Villa Constitución de la UOM ya logró un acuerdo con la empresa Acindar, parte del grupo ArcelorMittal. Aunque se trata de un entendimiento local, se evalúa si ese avance podría influir en la negociación colectiva nacional, y destrabar finalmente la paritaria.

 

La negociación salarial de la rama siderúrgica acumula diez meses de estancamiento, en un contexto de caída de la producción, suspensiones y tensión creciente en el sector. Frente a la falta de avances, el sindicato había definido un plan de lucha progresivo con paros escalonados de 24, 48 y 72 horas.

 

La primera medida, prevista para el pasado 7 de mayo, fue suspendida tras el dictado de la conciliación obligatoria por parte del Gobierno. Este instrumento legal, que impide innovaciones por 15 días hábiles, estará vigente hasta el 27 de mayo, con posibilidad de prórroga por cinco días más.

A pesar de los contactos previos, desde la conducción gremial no se expresan grandes expectativas. La UOM insiste en la urgente necesidad de una recomposición salarial que refleje el fuerte deterioro del poder adquisitivo, mientras que las empresas argumentan un escenario de contracción económica que dificulta compromisos salariales a largo plazo. El jueves será clave para medir si el acercamiento entre las partes se traduce en avances concretos, o si se reaviva el conflicto tras el vencimiento de la conciliación obligatoria.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias