viernes 16 de mayo de 2025 - Edición Nº2354

Nación | 13 may 2025

Efecto Milei en la economía real

Alberto Samid: “Estamos haciendo pelota a la industria nacional”

Con el consumo de carne en su nivel más bajo en un siglo, la industria frigorífica enfrenta una crisis sin precedentes. “El que exporta cada vez tiene menos”, afirmó Samid y agregó: “Con las políticas que están implementando, a mí me da la impresión que esto va a empeorar”.


Debido a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y pese a que desde el oficialismo aseguran que los salarios han subido, cada vez es más la gente que reduce los gastos a causa de sus bajos ingresos.

Según varios informes publicados, durante el año 2024, el consumo de carne fue el más bajo en 100 años. La industria frigorífica está atravesando por una situación cada vez más compleja debido a los altos costos que implica la producción y la baja en cantidad del consumo.

Política del Sur conversó al aire con Alberto Samid, empresario de la industria frigorífica, quien habló sobre las dificultades que atraviesa el sector: “El tema del consumo en relación a lo que gana la gente, está muy caro. Y en el tema de la exportación pasa lo que está pasando a todos los que son exportadores. Vino este gobierno, hasta ahora hubo una inflación del 200%. Y el dólar subió el 10%. El que exporta y cobra en dólares, cada vez tiene menos”.

Asimismo afirmó que los costos para los empresarios frigoríficos aumentan, así como los precios a nivel local, con lo cual la ganancia es mínima, “cada vez están peor los exportadores, pero no solamente los exportadores de la carne, los de todos los rubros".

Siguiendo el relato, afirmó que el 30% de los productos de los supermercados son importados y remarcó que “estamos haciendo pelota a la industria nacional, estamos comprando a los países limítrofes la mercadería”.

Con respecto a la situación económica y las políticas impulsadas por el Gobierno, lamentó que el país esté “tan mal manejado”, refiriéndose a la riqueza en litio, petróleo y otros sectores de la industria minera. “Tenemos alimento para 4 argentinas. Que tengamos que estar pidiendo plata para vivir es una vergüenza. Toda la riqueza que existe en el mundo la tenemos nosotros y se nos llevan todos los días el oro, la plata, el bronce”. Y aseguró que no ve ningún líder político que se manifieste con respecto a esta situación.

En ese sentido además afirmó que los convenios con las empresas mineras son “horribles” y “nos dejan un 3% de ganancias”. Y agregó que “hemos tenido todos los gobiernos entreguistas, que por llevarse una cometa entregan todo. Acá tendríamos que anular todos los contratos y empezar de nuevo. Hemos tenido todos gobiernos traidores, cipayos”.

En otra línea, el empresario se refirió a la situación económica en general: “Cada vez estamos peor, la gente está muy mal. Yo estoy en el consumo de alimentos de toda la vida y con las políticas que están implementando, a mí me da la impresión que esto va a empeorar”. 

En ese sentido, Samid se refirió a la intención del gobierno de que las personas comiencen a gastar sus ahorros en dólares y manifestó: “¿Cuántos son los que tienen dólares? ¿Cuántos pueden tener un 5%, un 6%?”  Y aseguró que pareciera que “quieren hacer esto para que los 200 mil millones de dólares que hay en los colchones, la gente los use para comprar pan y galletitas. Pero la mayoría de la gente no tiene dólares”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias