jueves 15 de mayo de 2025 - Edición Nº2353

Provincia | 13 may 2025

Este Jueves

El Senado debatirá la reelección indefinida de legisladores y el endeudamiento pedido por Kicillof

Estarían los apoyos necesarios para sacar por mayoría simple el expediente del cristinismo de reelección de legisladores provinciales y concejales. Asoma compleja la negociación del Ejecutivo con la oposición por endeudamiento y prórroga de la cancelación de fondos covid. Resistencias dentro del propio peronismo


Por: Federico Cedarri

Luego de haberse zanjado finalmente la cuestión de los plazos electorales para la elección bonaerense del 7 de septiembre y quedar plasmado definitivamente el cronograma, la Legislatura deberá sumergirse de ahora en más en el tratamiento de otras dos cuestiones que volverán a levantar polvareda.

Este jueves podría sesionar nuevamente el Senado bonaerense para buscar aprobar el proyecto del Ejecutivo de endeudamiento y el de reelecciones indefinidas de concejales y legisladores provinciales.

Esta última propuesta, autoría del vicepresidente Primero del Cuerpo Luis Vivona, ya tiene dictamen de mayoría en el ámbito de la comisión de Legislación General que preside el merlense Gustavo Soos.

La iniciativa cuenta hasta el momento no solo con el apoyo del crstinismo sino también con el de un independiente como Eduardo Bucca y los dialoguistas del bloque de Sergio Vargas.

Por el contrario, cosecha el rechazo explícito de la mayoría de los legisladores del PRO y la UCR, aunque se especula que podría haber algunas excepciones como el monzonista Marcelo Daletto y el radical Alejandro Cellillo que contribuirían en el apoyo a la propuesta cristinista.

El massismo en tanto ya ha manifestado su oposición cerrada y de hecho la senadora que responde al tigrense, Sofía Vannelli, no participó de la reunión de Legislación General donde el proyecto en cuestión consiguió el despacho que lo habilita a ingresar al Orden del Día.

Habrá que ver si el Cuerpo encara una vez más el encuentro con formato de sesión especial con agenda acotada a temas puntuales o por el contrario llama a sesión ordinaria para buscar sacar algunos expedientes que han  quedado rezagados del año pasado con dictámenes de comisión.

En el Senado es probable que el proyecto de reelecciones indefinidas de concejales y legisladores provinciales encuentre los apoyos necesarios para aprobarse por mayoría simple, se necesitan 24 votos y parecen estar a la alcance de la mano, pero en Diputados la cuestión amenaza con deparar complicaciones.

Sin el apoyo de los legisladores massistas, al peronismo de la C´mara Baja no le alcanzaría a prori si los dos radicalismos,  el PRO y los mileístas plantan bandera de rechazo.

 “En el Senado si va al recinto es porque están los votos, Diputados asoma complicado” especula una fuente parlamentaria peronista ante PDS.

Endeudamiento y prórroga de devolución de fondos covid

El otro expediente que el kicillofismo quiere apurar en el Senado y buscará tratarlo el próximo jueve es el de solicitud de endeudamiento por 1045 millones de dólares, además de las prórrogas de las emergencias y la cancelación temporal de la devolución de los fondos covid por parte de las municipalidades hacia el erario provincial.

El proyecto de Kicillof dispone la constitución de un fondo con plata fresca para los municipios que provendrá del 8% del total de deuda que se tome, además estipula que se comenzará a devolver en el transcurso de los 90 días de promulgada la ley los recursos que se fueron reteniendo por coparticipación ante la falta de pago de parte de los intendentes.

El massismo ya se plantó y avisó que no está de acuerdo con que el monto a los municipios se deduzca del 8% por ciento de total de la deduda tomada: exige que se arrime al 20%.

De igual manera piensan los legisladores enrolados en los bloques del PRO y el radicalismo abadista: el desacuerdo con el fondo para intendentes fue clave en el fracaso de las negociaciones por el Presupuesto, Ley Fiscal y endeudamiento que mandó Kicillof en  noviembre pasado y que su tratamiento finalmente quedó trunco.

Ergo, no asoma fácil una vez más la negociación del Ejecutivo con el Parlamento.

“Acá la cuestión es sencilla, los municipios necesitan más dinero que lo que propone el gobernador, estamos estancados en la misma petición de diciembre pasado y ya estamos en mayo, es un desastre”, se sincera ante este portal un legislador amarillo.

De igual manera, en Diputados se buscará introducirle modificaciones al punto que tiene que ver con la devolución de los recursos covid: “Esas deudas se tienen que cancelar definitivamente”, dispara lacónico un diputado boina blanca.

Está en pie en el Orden del Día de la Cámara Baja el expediente con tres despachos de comisión de Juan Pablo de Jesús y de Diego Garciarena que clama por la cancelación total de la deuda que tienen los municipios con el Ejecutivo, no sólo del fondo covid sino también de los recursos que fueron girados para pagar la suma fija dispuesta en medio de la campaña presidencial por Sergio  Massa en 2023.

Así las cosas, asoma una nueva discusión en el ámbito parlamentario que volverá a emular las febriles jornadas de diciembre cuando luego de innumerables cabildeos tanto el Presupuesto, hoy prorrogado, como la Ley Fiscal y el endeudamiento no vieron la luz.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias