viernes 16 de mayo de 2025 - Edición Nº2354

Provincia | 12 may 2025

Tras la media sanción en el Senado

Diputados convirtió en ley los nuevos plazos electorales

Con el cronograma ya definido se aceleran los tiempos y estrategias en los distintos campamentos políticos. Volvió a postergarse el debate por la caducidad definitiva de los fondos covid a los municipios.


Por: Federico Cedarri

La Cámara de Diputados bonaerense convirtió en ley este lunes el alargamiento de los plazos electorales que anhelaban con ansias tanto el Ejecutivo bonaerense como la Suprema Corte de Justicia.

En esa línea, las presentaciones de candidatos deberán llevarse a cabo con una anterioridad no menor a los 50 días anteriores al comicio, mientras que se determina que para la confección definitiva de las boletas habrá un espacio de tiempo de 30 días.

El Cuerpo refrendó la propuesta girada del Senado que contaba con la firma los presidentes de los bloques de la Cámara Alta para modificar el artículo 61 de la Ley Electoral bonaerense que estipulaba 30 días de antelación para la presentación de candidaturas.

Con la conformación definitiva del cronograma electoral se precipitan los tiempos de negociación por la conformación de las nóminas seccionales y municipales tanto en el peronismo como en las filas de la oposición.

Diputados había pasado el miércoles a un cuarto intermedio ante la presentación en el Senado de un proyecto de Axel Kicillof de endeudamiento por 1045 millones de dólares y la prórroga de las emergencias y la cancelación hasta fin de año de la devolución de recursos covid a los municipios.

El cristinismo y el radicalismo abadista habían sellado un proyecto unificado con la firma de Juan Pablo de Jesús y Diego Garciarena que se aprestaba a cancelar definitivamente las deudas que la provincia reclamaba a los municipios, tanto por el fondo covid como por los  recursos que se giraron para el pago de sumas fijas en 2023.

El expediente que tiene tres despachos de comisión- Presupuesto e impuestos, Legislación General y Asuntos Municipales- fundamenta que aquellos fondos la provincia los recibió de Nación para abastecer a los municipios y aquella no exigía devolución.

La iniciativa cuenta también con el guiño del PRO y los dialoguistas que conduce Gustavo Cuervo.

La Cámara Baja finalmente resolvió postergar el asunto que estaba inscripto en el primer lugar del Orden del Día a la espera de visualizar cómo se desenvuelve la negociación en el Senado respecto al expediente que envió Axel Kicillof.

Cabe la posibilidad de que la Cámara Alta provincial pueda volver a sesionar el próximo jueves con la intención de avanzar sobre la iniciativa que agiliza la relección indefinida de los legisladores provinciales y concejales.

De igual modo, también el oficialismo intentará incluir en el temario el proyecto del Ejecutivo de endeudamiento por 1045 millones de dólares y la prórroga de las emergencias y el pago de los fondos covid.

Desde las bancadas del radicalismo abadista y el PRO ya pusieron de manifiesto sus reservas respecto al fondo que se constituiría para los municipios con el 8% de lo que se tome de deuda: “Que quede claro que es sobre lo que se tome de deuda que puede ser mucho o nada y eso a los intendentes no les sirve”, explica a PDS un legislador boina blanca.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias