

Por: Federico Cedarri
El Senado bonaerense avanzó este lunes con la media sanción a la modificación de los plazos electorales en una sesión especial convocada para tal fin.
El expediente, que cuenta con el guiño del Ejecutivo y que va en consonancia con el pedido perentorio de la Corte Suprema bonaerense, fue rubricado por los jefes de bancada de todos los bloques con representación parlamentaria del Cuerpo.
El expediente modifica el artículo 61 de la Ley Electoral- 5109- por única vez para el turno electoral 2005 determinando que serán cincuenta días anteriores al comicio los disponibles para la presentación de las listas de los partidos inscriptos a la Junta Electoral para su correspondiente oficialización.
De igual modo, la iniciativa establece que serán 30 los días de plazo para la presentación ante la Justicia Electoral de las boletas identificatorias de los candidatos ya oficializados.
El proyecto de Ley lleva la firma de la presidenta del bloque de Unión por la Patria, la cristinista Teresa García, del libertario Carlos Curestis, del dialoguista Sergio Vargas, del amarillo Christian Gribaudo, del radical Agustín Máspoli y del sanmiguelense Joaquín de la Torre, escindido recientemente del espacio violeta y con monobloque propio, Derecha Popular.
Ante este nuevo escenario, los candidatos deberán presentar sus credenciales el día 19 de julio mientras que las boletas lo harán el 8 de agosto.
De manera posterior, el Cuerpo dio entrada formal al proyecto enviado por el gobernador Axel Kicillof que solicita autorización para un endeudamiento equivalente en pesos u otra monedas por 1045 millones de dólares para afrontar en parte la renegociación y cancelación de deuda, mientras otro porcentaje situado en el 8% se utilizará para la conformación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal.
De igual modo, el gobernador solicita habilitación parlamentaria para avanzar en la emisión de Letras de Tesoro por el equivalente en pesos u otras monedas por 250 millones de dólares.
También prorroga las emergencias en materia penitenciaria, seguridad pública, infraestructura, hábitat, vivienda, servicios públicos y energética, desde el 1 de abril pasado hasta el 31 de diciembre de 2026.
Ante la presión acuciante del cristinismo en Diputados para cancelar a los municipios definitivamente las deudas de los fondos covid y del pago de la suma fija de 2023, el proyecto enviado por Kicillof dispone suspender hasta el 31 de diciembre de 2025 las acciones tendientes al cobro de aquellos recursos a los municipios que fueron entregados en el marco del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal y del Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales.
Se establece asimismo que dentro de los 90 días corridos a partir de la vigencia de esta Ley la provincia devolverá a los municipios los fondos retenidos de la coparticipación en concepto de devolución de las ayudas financieras otorgadas en el marco de los fondos ya descriptos.
No tuvo tratamiento en el encuentro de este lunes en el Senado el proyecto del cristinismo, presentado por el malvinense Luis Vivona, que auspicia la reelección indefinida de legisladores provinciales y concejales pero que veda ese beneficio para los intendentes.
La propuesta cuenta con dictamen de mayoría de la comisión de Legislación General, que conduce el merlense Gustavo Soos, producto del apoyo del cristinismo y del dialoguista Carlos kikuchi.