lunes 12 de mayo de 2025 - Edición Nº2350

Sociedad | 9 may 2025

Quién es el Papa León XIV

Del corazón de Perú al Vaticano: “El nuevo Papa tiene un perfil bastante parecido a lo que fue Francisco"

Así lo aseguró el vicedecano de la Facultad de Derecho de UNLZ y especialista en el tema, Hugo Galderisi, quién explicó que el cardenal Robert Prevost, con raices estadounidenses pero con una fuerte trayectoria en Perú, es un "Papa con perfil latinoamericano y misionero”. Y agregó: "Busca una Iglesia más real y cercana a los hombres”.


Luego de cuatro días del inicio del cónclave que buscaba el nombramiento del nuevo jefe de la iglesia católica, el pasado jueves 8 de mayo finalmente se eligió al cardenal Robert Prevost, quien tomó el nombre de León XIV.

Política del Sur conversó al aire con Hugo Galderisi, vicedecano de la Facultad de Derecho de UNLZ, especializado en el Vaticano, quien se refirió al nuevo líder espiritual de los católicos y todo lo ocurrido hasta este momento histórico.

Como introducción Galderisi, explicó: “En un cónclave que fue más o menos corto, pero que siguió la línea de los últimos cónclaves, tanto el de Benedicto XVI, que fue también en la cuarta votación, como el de Francisco, que fue en la quinta. Ayer en la cuarta votación también se eligió Papa. La cuarta votación porque el primer día, luego de la misa y la entrada a la capilla sixtina, hubo una votación, y después en el día de ayer que fue fumata negra, es decir, no hubo elección. Después de dos fumatas negras más ayer a la mañana, finalmente presenciamos ayer a las 13 horas de Argentina, que había un nuevo Papa porque asomó la fumata blanca desde la chimenea”.

Seguidamente, el vicedecano se refirió al cardenal electo, Robert Prevost: “Nacido en Estados Unidos, pero con un perfil latino, porque se desempeñó más de 18 años en una diócesis muy pobre del Perú. Tiene también el doble pasaporte, tiene nacionalidad peruana. Es un agustino, es decir, así como Francisco pertenecía a los jesuitas, Prevost, también pertenece a una orden en este caso, la orden de los agustinos. Estamos ante los dos últimos Papas, Francisco y ahora León XIV, que pertenecen al clero regular, es decir, al órdenes religiosas”. 

En ese sentido, remarcó: “Ha ocupado cargos muy importantes dentro de los agustinos, llegó a ser el director general de la orden, y ha desempeñado un papel muy trascendente en la Conferencia Episcopal Peruana a cargo de la diócesis que él tenía en Perú, la diócesis de Chiclayo. Es un hombre con un perfil muy latinoamericano y, en algunas cuestiones, un perfil bastante parecido a lo que fue Francisco.

Con respecto a la relación que tenía con Bergoglio, aseguró: "Su última misión había sido dejar el obispado para ir a trabajar a un dicasterio en el Vaticano. Era la congregación de los obispos, es decir, la persona que hacía la depuración de las personas que iban a ocupar obispados antes de llevárselo a la decisión final del Papa. Es un dicasterio muy importante y Francisco pensó en él tiempo después, apenas dos meses después de haberlo hecho cardenal en el 2023.  Se dice que Prevost es una persona de mucha meditación, una persona muy seria, muy tímido, pero tiene muy buenos antecedentes".

Por otro lado, Galderisi hizo foco en el nombre elegido por el nuevo Papa, León XIV: “El último Papa León había sido León XIII, que fue el gran precursor y profundizador de lo que se denomina la Doctrina Social de la Iglesia. A León XIII, le tocó lidiar con todas las cuestiones de fines del siglo XIX, los problemas que había en el trabajo, y fue el autor de una encíclica que fue la Rerum Novarum, que fue una encíclica muy progresista para la época ni hablar y para la historia de la iglesia hasta el día de hoy"

"A veces los Papas con el nombre que adoptan, nos anticipan cuál va a ser esa línea. Y ayer en su mensaje inicial, desde el balcón tradicional dio también una orientación porque pronunció varias veces la palabra paz. Y León XIII fue un buscador de paz en esos conflictos que se avecinaban, en ese mundo convulsionado que después terminó en las conflagraciones de la Primera y Segunda Guerra Mundial unos años después. Y también pronunció varias veces el agradecimiento al Papa Francisco", profundizó.

Y agregó: "Y hoy Prevost cuando dio hace pocas horas la primera misa ya como Papa ante el colegio Cardenalicio, hizo un fuerte llamado a la misión hoy, tema muy importante. El tema de la misión y de la paz, es decir, un papa misionero, un papa, como decía Francisco, con olor a oveja y que esté cerca de su rebaño”.

En ese sentido, agregó: “Hoy León XIV habló de alejarse, de reducir a Dios, a Jesús, a un súper hombre e ir a una iglesia más real y más cerca de los hombres. Una iglesia que sea en definitiva abarcativa, contemplativa y misericordiosa, que es el mandato del evangelio”.

Para finalizar, con respecto al nuevo papado, destacó: “Yo creo que León XIV va a ir en ese camino. Esperemos que así sea. Estamos todos con la expectativa. Siempre cuando termina un papado y empieza otro, los primeros tiempos, hasta que empieza a andar el nuevo papado, uno tiene un poco el cassette del Papa anterior".

Y concluyó: "Se vienen dando a partir de de Benedicto y de Francisco muchos cambios. Porque Benedicto pese a que no parezca y que lo tilden de conservador en un montón de cosas, fue el primero que se atrevió con todo el tema del banco y las cuentas del Vaticano, con los temas de la pederastia y fue el que se atrevió a decir cuando no daba más, renuncio. Y Francisco, fue un continuador de esas cuestiones. Le está dando al Papa un banco Vaticano bastante más ordenado. Y seguramente León XIV deberá enfrentar este y otros problemas propios de un siglo que está transcurriendo y que viene la cosa bastante complicada en el mundo, en todos los aspectos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias