domingo 11 de mayo de 2025 - Edición Nº2349

Provincia | 8 may 2025

Tensiones rumbo a las legislativas

Malpeli sobre las internas políticas: “Parece que todos están con ganas de romperse entre ellos mismos”

En un escenario marcado por tensiones internas y reacomodamientos de cara a las elecciones de medio término, el diputado provincial del bloque de UxP, analizó la crisis interna de los frentes políticos en el camino hacia las legislativas 2025. “La discusión se puede dar, pero no desde la destrucción”, afirmó, y pidió a los líderes peronistas que “acerquen posiciones”.


Ante el inicio de las campañas electorales de cara a las elecciones legislativas de este 2025, las internas en los diferentes partidos, continúan siendo tema de análisis y debates dentro y fuera de cada espacio político.

Política del Sur conversó acerca de esta crisis política con el diputado provincial de Unión por la Patria y presidente de la comisión de DDHH, Juan Martín Malpeli, quien se refirió a esta cuestión.

“Principalmente está pasando algo muy raro en cada frente político. Pareciera que están todos preocupados, con ganas o con intención de romperse mutuamente entre ellos mismos, entre los componentes de los frentes políticos. Y la realidad es que, nosotros los panperonistas, por llamarlo de una manera, el Frente Unión por la Patria, donde conviven varios partidos, pero con el Partido Justicialista como partido principal, tenemos nuestras discusiones, nuestras internas, nuestros debates. Muchas veces mucho más vendible para la prensa, que para la gente en general, que las internas que tiene otro partido” afirmó y remarcó la partición de los bloques de LLA, el PRO y el radicalismo dentro de la legislatura provincial, como un diferencial que no se replicó en el bloque peronista.

Por otro lado, haciendo revisionismo del gobierno de Alberto Fernández, aseguró: “No creo que haya una sola razón o un solo culpable de por qué pasan las cosas. Me parece que las cosas pasan por varias cuestiones, son todos procesos. La discusión también que estamos teniendo hoy es un proceso”.

En ese sentido, resaltó: “Es lindo ser dirigente, pero también tiene una responsabilidad muy grande porque tenés mucha gente detrás. Así que yo siempre les pido a mis dirigentes, llámense, obviamente, Sergio Massa, mi primer dirigente, mi conductor. Pero también le pido a Axel Kicillof, como gobernador y conductor también o de parte de Unión por la Patria. También le pido a Cristina Fernández de Kirchner, como presidenta del PJ, pero también como una de las principales figuras del armado del Frente de Unión por la Patria, que acerquen posiciones. Que se digan lo que se tengan que decir, que se enojen por lo que se tengan que enojar, que discutan o reten a quien tengan que retar, pero que después que acerquen posiciones y entiendan que en ellos está toda la responsabilidad de llevarnos a nosotros adelante”.

En ese sentido, también señaló: “Uno también brega por la unidad de esa discusión. En algún momento la discusión tiene que convertirse en una síntesis, ese debate tiene que buscar un consenso para que también sea efectivo para las políticas públicas, que en realidad uno trabaja para eso, para políticas públicas que lleguen a la gente. Y es muy difícil en una desunión, primeros intrafrente, pero después cómo uno va a pedir que entre distintos frentes políticos no exista esa grieta cada vez más profunda, que lo único que hace es no tener políticas claras y contundentes para que la gente esté un poco mejor”.

Y agregó: “Mi opinión personal de por qué la discusión que estamos teniendo hace bastante. Que obviamente en el medio de esa discusión se van dando algunos debates que tienen que ver con el fondo COVID, con el endeudamiento, con los plazos, con PASO sí, PASO no, con desdoblamiento y demás. Yo sinceramente creo que es una cuestión de posicionamientos políticos, no de liderazgo, no es de lucha de liderazgos. Liderazgo es otra cosa en la política, el liderazgo se gana, se construye, se ejerce y es una construcción es un proceso, pero no de destrucción. La discusión es parte de la política también. Lo que no tiene que ser parte de la política es discusiones que son internas, que son del seno de cada frente político, que se pueden dirimir de diferente manera, como en este momento una interna, como puede ser después una PASO, o puede ser ahora, sin PASO, una rosca política”.

En esa misma línea, destacó: “La elección es la primera evaluación real y concreta con votos al gobierno de turno. Todos los gobiernos tienen elecciones de medio término donde se evalúa su gestión. En segundo lugar, obviamente ingresan legisladores provinciales, nacionales, locales, que a los intendentes, a los gobernadores o a los presidentes les va a hacer muy bien que entren más o muy mal que entren menos, claramente. Uno para sentar posición, para tener el poder de generar, de gestionar, de hacer cosas, tiene que intentar obviamente que su postura, que su idea, que su proyecto de gobierno sea prioritario, sea mayoritario y que tenga el acompañamiento en las cámaras legislativas, obviamente”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias