lunes 12 de mayo de 2025 - Edición Nº2350

Gremiales | 8 may 2025

Reclamo de los docentes

Boeri: “Que tengamos paritarias lo saludo, pero necesitamos una propuesta superadora”

El secretario general de SUTEBA Esteban Echeverría valoró el diálogo con el Gobierno provincial pero pidió una mejora salarial frente al ajuste nacional. “La situación es muy compleja”, advirtió, y agregó: “Estamos perdiendo derechos y nos cuesta llegar a fin de mes”.


Luego del fallido encuentro entre SUTEBA y el gobierno provincial para acordar una nueva paritaria, se pactó una reunión para esta semana que fue reprogramada para la próxima. Entonces, se realizaría una nueva reunión para cerrar lo que será el aumento salarial para los docentes a nivel provincial.

Política del Sur conversó al aire con Dante Boeri, secretario general de SUTEBA Esteban Echeverría, quien se refirió a la situación actual de los docentes en la provincia de Buenos Aires.

“En un contexto donde la pauta de aumento salarial está siendo del 1%, que el gobierno nacional no quiere homologar más del 1%, que tengamos paritarias, yo lo saludo. Y me parece que es muy importante que haya habido una propuesta salarial del Gobierno de la provincia, en un contexto de un ahogo financiero brutal que le hace la Nación del 7%, también es importante. Pero también es importante que el gobierno entienda que necesitamos que esa propuesta mejore. Y yo entiendo que se haya pasado para el lunes, tiene que ver con que también el Gobierno de la provincia está buscando los distintos mecanismos para poder realizar una propuesta mejorada, superadora. Así que la expectativa está. Yo tengo que reconocer que en el caso del gobierno de la provincia de Buenos Aires, siempre está la voluntad de poder acercar propuestas que de alguna manera vayan mejorando el salario”, expresó Boeri.

Y en ese sentido, agregó: “También la verdad que la situación es muy compleja, los precios continúan aumentando, los servicios continúan aumentando. Y lo que viene haciendo desde que está Milei en el gobierno, que nuestro salario, de los trabajadores en general, la situación cada día es más compleja. Nosotros estamos discutiendo paritarias en la provincia, mientras otros compañeros, como los colectiveros esta semana con el paro, el porque no homologan la paritaria. Pero también hay que entender la realidad de que los compañeros necesitan una propuesta salarial que sea mejor que la del 7%, que impacte rápidamente en el salario y seguir discutiendo”.

Asimismo se refirió a la importancia que tiene en el bolsillo de los docentes, la quita del FONID por parte del gobierno nacional, ya que implica entre $100.000 y $200.000 menos: “Tampoco está la paritaria nacional, por ende, es un escenario muy convulsionado donde la provincia, con los pocos recursos que tiene, porque aparte el gobierno de Milei no le transfiere los recursos, como ya denunció en su momento el gobernador, hace que sea una discusión compleja. Pero que todos tenemos que buscar la forma de poder llegar a un acuerdo que sea lo mejor para las y los trabajadores. En este caso, la educación y del estado provincial en general”.

En ese sentido, manifestó: “Lo que me parece que es importante es el tema de poder acordar un aumento salarial este lunes, que venga una propuesta que sea mejorada. Yo insisto, entiendo todo, todos entendemos la situación difícil, pero nosotros representamos trabajadores y trabajadoras que se han visto muy golpeados por las políticas de ajuste del gobierno de Milei. La provincia también, de alguna forma, como lo viene haciendo, porque hay que decirlo, se viene diferenciando de lo que son las paritarias nacionales. También sería mucho más fácil llegar a un acuerdo si el gobierno nacional hiciera su parte, que es la de pagar el FONID, y que es la de poder asistir a la provincia financieramente, como corresponde por ley”.

Finalmente afirmó: “Ellos son supuestamente liberales, libertarios, pero en la cuestión de la paritaria son estatalistas, porque dicen, que te homologan hasta el 1%. Entonces, es una situación que trasciende lo docente. La verdad que con el laburante que hables, a diferencia de otras épocas donde quizás a un laburante le iba más o menos, otro mejor, otro ahí. Hoy a todos los trabajadores en general nos está yendo mal. Estamos perdiendo valor adquisitivo en nuestro salario, estamos perdiendo derechos y nos está costando cada vez más llegar a fin de mes o proyectar, un proyecto de vida”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias