

Por: Federico Cedarri
La jugada de Axel Kicillof entrando al Senado un proyecto que contiene un pedido de toma de deuda en pesos por hasta un monto equivalente a 1045 millones de dólares, además de la prórroga de las emergencias hasta abril de 2026 y la suspensión de las deudas municipales hizo desistir al cristinismo y la oposición del PRO y la UCR de Diputados de tratar la condonación de deudas a intendentes por casi 8000 millones de pesos.
El proyecto enviado por el mandatario provincial contempla la toma de deuda por el equivalente en pesos de hasta 1045 millones dólares para afrontar cancelaciones y/o renegociación de deuda financiera y/o judiciales no previsionales como así también mejorar el perfilamiento de los vencimientos y/o condiciones financieras de deuda pública, atender el déficit financiero y regularizar atrasos de tesorería.
De igual modo, se faculta al Tesoro bonaerense a emitir Letras en pesos u otras monedas por hasta 250 mil millones de dólares durante el ejercicio 2025.
La propuesta del gobernador procede a la creación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal que se constituirá con el 8% del financiamiento que tome la provincia: esos recursos podrán utilizados por los municipios que adhieran y quedarán excluidos para financiar gastos corrientes.
Estos fondos frescos son la zanahoria con la que el gobernador aspira a convencer a los alcaldes de la oposición, tanto radicales como amarillos, para apoyar el endeudamiento que necesita de los dos tercios de los votos de cada Cámara legislativa
La distribución de los fondos será en base al CUD (Coeficiente Unico de Distribución).
La Cámara Baja llevó adelante una sesión light con un homenaje a Eva Perón al cumplirse un nuevo aniversario de su natalicio, este 7 de mayo.
Pero el epicentro estuvo centrado en los cruces dialécticos entre los diferentes actores políticos, fundamentalmente los del oficialismo.
El expediente del Ejecutivo también avanza sobre la suspensión de las deudas que mantienen los municipios con la provincia en concepto del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Municipal y del Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales hasta el 31 de diciembre de 2025.
El gobierno bonaerense venía reteniendo fondos de la coparticipación a los intendentes como parte de pago por la deuda contraída por aquellos.
El proyecto que iba a aprobar Diputados proponía un reembolso de aquellos fondos retenidos por lo que Kicillof introdujo en su expediente que dentro de los 90 días corridos a partir de la vigencia de la presente ley la provincia deberá reintegrar a los municipios los montos nominales retenidos de su coparticipación.
La propuesta del Ejecutivo también refiere a las prórrogas de las emergencias vencidas el pasado 31 de marzo en materia penitenciaria, de seguridad pública, de infraestructura, hábitat, vivienda, servicios públicos y energética: según reza el expediente del Ejecutivo serán renovadas hasta el 31 de diciembre de 2026.
El Senado se prepara también para aprobar el próximo lunes en espejo con Diputados un proyecto de modificación de los plazos electorales que lleva la firma de todos los presidentes de las bancadas de la Cámara Alta, lo rubricaron la peronista Teresa García, el amarillo Christian Gribaudo, el radical Agustín Máspoli, el libertario Carlos Curestis, Joaquín de la Torre al mando del monobloque Derecha Popular y el ahora remozado espacio de Unión, Renovación y Fe que preside Sergio Vargas.
El expediente que se aprobará el próximo 12 de mayo extiende la fecha de presentación de candidatos a 50 días antes del comicio mientras que 30 días antes del mismo deberán presentarse las boletas identificatorias.
La postergación del tratamiento del primer asunto del Orden del Día, justamente el consensuado entre el cristinismo y el radicalismo con el guiño del PRO, de cancelación de las deudas a los municipios por casi 8000 millones de pesos contribuyó como disparador para cruces picantes en el marco de la interna oficialista.
El titular del bloque Acuerdo Cívico + UCR + GEN Matías Civale cuestionó la postergación del tratamiento del proyecto de Garciarena y de Jesús: “Nosotros veníamos dispuestos a aprobar el proyecto consensuado de condonación de deudas a los municipios".
Destacó que la falta de la aprobación del Presupuesto ha perjudicado mucho a los intendentes, además dejó en claro que el proyecto de ley enviado por Kicillof de endeudamiento “debió haberse hecho hace dos meses”.
La libertaria Abigail Gómez sostuvo el apoyo a la condonación de deudas: “Es hora que se ponga un punto final a la deuda de los municipios, además la provincia los recibió de Nación y nunca los devolvió”.
“Los municipios cumplíamos funciones que debía cumplir la provincia”.
El radical abadista Diego Garciarena ironizó: “Cuando este Cuerpo se aprestaba a votar la condonación de deudas a intendentes aprobada por tres comisiones, casualmente aparece este proyecto de ley del gobernador”, ironizó.
“Este gobierno se está conduciendo más con casualidades que con previsibilidades, las diferencias no son destituyentes, fortalecen las democracia, no se puede analizar la realidad de las cosas desde el prisma de una interna o de una candidatura personal, eso es egocentrismo”, disparó.
Posteriormente el diputado Gustavo Pulti, cercano a Axel Kicillof, aclaró que las transferencias a los municipios estaban compuestas de fondos nacionales pero también de aportes del gobierno provincial por 13 mil millones de pesos.
“La condonación a operado de hecho ya que a valores reales estos 8 mil millones de pesos se han licuado en un 96% por ciento”, justificó.
“El gobierno ha establecido transferencias por 70 mil millones de pesos para fondos de seguridad, lleva entregados 28 mil millones, y además eroga 470 mil millones de pesos en obras públicas en un país que no hace más obra pública”, cerró.
El ritondista Matías Ranzini sostuvo que “hay una discusión de fondo y una consecuencia de formas, estos aportes los había hecho el gobierno nacional allá por el 2020, siempre planteamos porqué los municipios tenían que devolver algo que había sido gratis para la provincia”.
“Este proyecto no salió de un repollo sino de la demanda de los intendentes”, agregó.
Por último, tomó la palabra el titular del bloque oficialista Facundo Tignanelli: “La condonación es un hecho que tiene que llevarse adelante, entiendo también que el gobernador receptó lo conversado todo este tiempo sobre cuál era una de las demandas principales de los intendentes”, comenzó.
"Es necesario condonar porque son fondos que la Nación le entregó a la provincia para que asista a los municipios”.
Respecto al proyecto enviado al Senado por Kicillof, el legislador camporista sostuvo que no debe abordarse todo en forma afiebrada como se hizo en diciembre, si no hubiese sido asi quizás tendríamos resuelto ya Presupuesto, Impositiva y endeudamiento, ahora estamos en mayo viendo como emprolijar una situación no querida y que entorpece la gestión no solo de los municipios sino también de la provincia.
Luego salió de la interna y puso el foco en el gobierno de Milei: “Somos una provincia que esta perjudicada por la coparticipación y si no hay gobiernos que tenga eso en cuenta como el de Milei que recorta fondos vamos a discutir emergencia tras emergencia financiera”
“Hay que poner el énfasis que quien está perjudicando a la provincia es Javier MiIei que no hace más que recortar fondos que son de los bonaerenses”, cerró.