

Luego de los reiterados reclamos tanto por parte de los vecinos, como de la oposición en el Concejo Deliberante de Lanús, el intendente Julián Álvarez anunció algunas inversiones para la seguridad en el distrito, que implicarían aumento de la presencia policial y más cámaras.
Política del Sur conversó sobre esta cuestión con Fernando Cabrera, presidente de la Fundación Argentina Segura, quien se encarga de llevar adelante un mapa de la inseguridad en varios distritos de la zona sur.
“Vengo hablando con muchos vecinos, algunos enojados las últimas las últimas semanas, por estos anuncios, carteles en vía pública sobre más de 200 efectivos, un porcentaje alto de patrullajes mejorados. Y la realidad es que no es así y no se refleja aún, por lo menos, no lo hemos visto reflejado en ningún barrio de Lanús. No vemos el cambio en cantidad de efectivos, ni en las comisarías, ni en la departamental, ni siquiera en los móviles municipales. Caminante sigue la misma exacta cantidad que hace 3 meses cuando empezaron de vuelta a patrullar, los robos no bajaron, subieron. Entonces, creo que esto está un poco lejos de la realidad. No hay más patrulleros en la calle ni más efectivos. Cámaras, estoy averiguando si se pusieron cámaras nuevas, por lo que tengo entendido sigue la misma cantidad de cámaras con el mismo mantenimiento, incluso algunas que no están funcionando, pero no se han incorporado cámaras nuevas”, afirmó Cabrera.
En esa misma línea, remarcó: “Esto es como cuando hacen comerciales de los ministerios de seguridad, de nación, de provincia, y te dicen 2000 efectivos en la calle. Pero uno toma de referencia Quilmes, Avellaneda, Lanús y Lomas, y no los vemos. La realidad en la calle es otra. Tenés un montón de comisarías peleando por dar abasto con lo que tienen. En Lanús, 26 patrulleros oficiales de la policía de la provincia de Buenos Aires para las 11 comisarías es una locura”.
Asimismo, manifestó: “Nosotros estamos elaborando un pedido de informe para la Secretaría de Seguridad, que lo vamos a elevar por el Concejo Deliberante, como hacemos siempre. Esperamos que los concejales lo tomen esta vez, porque muchas veces no han tomado. Si han tomado los datos, o sea que por lo menos sabemos que los leen, eso es bueno, pero prácticamente no han tomado ninguno de nuestros pedidos. No se ha ejecutado ninguna de las sugerencias ni proyectos que nosotros hemos elaborado, salvo los de patrullaje en moto y algunas zonas que lo hemos pedido directamente en reuniones personales, donde hemos podido lograr un cambio”.
Por otra parte, se refirió a las denuncias realizadas por los vecinos: “Hubo muchísimos allanamientos que se hicieron desde el año pasado hasta ahora, que fueron denunciados por los vecinos. Drogas, venta de autopartes, llamados al 911, denuncias de vecinos. Muchos vecinos no se vuelcan por ir a una comisaría, la gente está muy reacia por denunciar dentro de una comisaría. El tema es los tiempos de denuncia, si simplificaran eso, subirían muchísimo los niveles de inseguridad, porque se verían reflejadas muchísimas denuncias que no están hoy. Incluso mucha gente opta por hacer la denuncia online y la denuncia online, si no la notificas en una fiscalía se cae, entonces, no se ve reflejada en los índices".
Y agregó: "Estamos peor de lo que de lo que figura. Eso es segurísimo. Seguimos con el mismo problema que los últimos 2 años: la gente no quiere denunciar en la comisaría, no quiere perder 2 horas de su vida, es mucho el tiempo que le quitan”.
En ese sentido, explicó cuál es el mecanismo para proteger a los vecinos denunciantes: “Vos podés acercarte a un oficial de gobierno, por ejemplo, municipalidad, a una fiscalía, y el funcionario tiene la obligación de denunciar por vos. Si vos te acercás, por ejemplo, a la Secretaría de Seguridad y lo denuncias con cualquiera de los funcionarios de toda la cúpula, ese funcionario tiene la obligación de actuar en tu defensa y denunciar. Nosotros hacemos ese trabajo desde la fundación, por eso tenemos tanta participación en lo que es el conurbano. La gente se acerca a nosotros, nos da el material, nos da las probatorias, y nosotros hacemos la denuncia por ellos”.