

El fenómeno que está provocando la serie de El Eternauta en Netflix, sin dudas ha generado grandes debates y la reivindicación de uno de los autores más importantes de la historia de nuestro país. Hoy en día la serie que presentó la plataforma está entre las primeras más vistas en 28 países y ha sido doblada y subtitulada en diferentes idiomas.
Política del Sur pudo conversar con Juan Pablo Regalado, actor, locutor, periodista y vecino de Avellaneda que tuvo la gran oportunidad de participar en un capítulo de la serie y se refirió a su experiencia.
En primer lugar, Juan Pablo contó la trágica situación que vivió años atrás y que culminó en una pequeña participación dentro de El Eternauta: “La verdad que disfruté realmente mucho haber participado en El Eternauta. Yo soy usuario de silla de ruedas, tengo 48 años como y hace muchos años, en el 2002 a mí me asaltan, me disparan, me pegan un tiro, porque yo me resisto y vuelvo a caminar, camino durante 10 años. Me costó volver a caminar porque estuve muy complicado, fue un tiro por la espalda, estuve muy grave. Y luego en el 2015 empiezan a aparecer secuelas que me obligan a volver a operarme un montón de veces, y ya en el 2020 sí, ya había dejado de caminar. Y en el medio de la pandemia fue que me propusieron empezar a hacer algún casting y empecé a hacer publicidad. Porque yo no actuaba. Simplemente hacía locución, hacía periodismo, pero pasar de caminar como cualquiera a de un día para el otro empezar a movilizarme en silla de ruedas es como que la verdad te cambia, la vida te sopapea”.
En ese sentido, señaló: “En vez de ir por el lado de la queja, lo que empecé a plantear fue, ‘bueno, a ver, si yo caminaba y esto lo hacía’, a mí me gusta viajar, empecé a viajar. Empecé a laburar en espacios en donde era imposible trabajar. Entonces, empiezan a aparecer cosas como para capitalizar y vincularse con otros espacios. Ir a ese lugar me llevó sin querer a empezar a visibilizar y a decir ‘este espacio tiene que ser accesible’. Entonces empecé a laburar esa accesibilidad. Y así fue que llegué al Eternauta. Porque en principio buscaban un usuario de silla de ruedas”.
Con respecto a la experiencia en la serie, contó: “Me arriesgué a prepararme, a acercarme sin querer, porque me llamaron para un casting y no sabía realmente para qué era. En el 2023, firmo todos los acuerdos de confidencialidad, y hacemos un casting, que lo toma también Bruno (Stagnaro) a un grupo, a ese grupo del que hoy yo puedo decir, el grupo de sobrevivientes que está en el tren, a todos nosotros nos castearon juntos. Cuando terminamos ese casting nos dijeron para qué era. Nos tocó filmar en San Fernando en un distribuidor de trenes en donde estaba la terminal entre San Fernando que iba para Tigre y otro otra derivación. Ahí había un un vagón en donde se filmó esa escena durante 3 días, donde estábamos nosotros vivos arriba del tren, y habían muchos muertos alrededor que eran todos actores”.
Asimismo, agregó: “Tratábamos de visibilizar un poco que siendo usuario de silla de ruedas o teniendo una discapacidad motriz o lo que fuese, uno puede seguir adelante, avanzar y estar en una serie, estar en un programa de radio, estar en un canal o simplemente dar clases en una universidad”.
Finalmente, remarcó: “ Si lograste hacer un clic a una persona, eso ya suma. Imaginate que laburar en silla de ruedas es complejo y que una serie como El Eternauta haya pensado en una persona también en silla de ruedas, sea yo o no sea yo. La verdad que que haya sido yo es un es un golazo porque también en mi caso, obviamente que te posiciona un montón, pero a los hechos es intercambiar con actores de la talla de Darín. Y que también ellos vean que hay un usuario de silla de ruedas en el medio de ese set, es realmente importante, porque cambia la mirada de, no solamente los actores, los productores, sino de quienes van a mirar la serie, obviamente”.
Juan Pablo Regalado además cuenta con un podcast llamado Al ruedo, donde no solamente relata su historia sino también las de otras personas que al igual que él, son usuarias de sillas de ruedas, con la intención de visibilizar sus dificultades diarias.