

El legislador bonaerense de la UCR reivindicó la renovación generacional del partido Centenario y marcó que “debemos plantear la importancia de que las caras que muestre el radicalismo en la próxima elección sean caras renovadas, que podamos impulsar una agenda en conjunto que tenga impacto en la sociedad y que podamos transmitirla de la mejor manera, en momentos en los que sabemos que la comunicación y el cómo se dice, son muy importantes”.
Y agregó: “Así que en base a eso trabajamos, hay una importante representación de distintos distritos, y jóvenes que seguramente tengan un papel importante en estas elecciones desdobladas del 7 de septiembre en el territorio bonaerense.
“Los jóvenes pueden comunicar de una manera que tenga mucho más impacto, que puedan trabajar una agenda que sea de presente y futuro para sus distritos. Por supuesto siempre tiene que haber un equilibrio entre experiencia y juventud, pero la renovación del radicalismo y las caras que podamos aportar en esta elección van a ser muy importantes", remarcó.
Luego, habló del desdoblamiento en la Provincia y observó que “este año hicimos todo lo que no teníamos que hacer, que era modificar las reglas electorales durante un año electoral. Ojalá el 2026 pueda ser la oportunidad para aprovechar a discutir una reforma más profunda”.
Además, añadió: “Nosotros acompañamos la suspensión de la PASO porque no tenía ningún sentido ir a votar tres veces este año. En un momento donde la sociedad argentina está haciendo un esfuerzo muy grande, es un gesto de austeridad y un gesto de la política que teníamos que dar. Pero sin lugar a dudas que ha sido un programa electoral donde hemos puesto parche tras parche, también por modificaciones que fue llevando adelante la Nación”.
Para finalizar habló sobre la postura del radicalismo de cara a una reforma electoral: “Lo mejor para el sistema y para la institucionalidad, es que el año que viene vayamos a una discusión de una reforma profunda que ya dejé las reglas bien en claro”.