jueves 08 de mayo de 2025 - Edición Nº2346

Provincia | 6 may 2025

¿QUIÉN LE FINANCIA LA CAMPAÑA A CFK?

Ultimátum a Cristina Fernández: si rompe, pierde los ministerios bonaerenses

¿Cómo se resuelve esta interna? Tignanelli en el ojo de la tormenta. Apareció el nombre de Insaurralde. La chicana legislativa que puso de mal humor a Kicillof. ¿Cuál es la última esperanza que le queda a Máximo para ganar la interna?


Por: Ricardo Carossino

La interna entre Movimiento Derecho al Futuro (MDF) del gobernador Axel Kicillof y Cristina Fernández sigue la escalada y frente a la posibilidad de que el bloque que preside Facundo Tigananelli acompañe la condonación de deuda que los municipios contrajeron durante la pandemia, desde el oficialismo apretaron las clavijas para presionar a La Cámpora.

Una fuente ministerial de la Provincia de Buenos Aires, conversó con Política del Sur ante la demanda de una lista de unidad controlada por Máximo Kirchner y advirtió que “si ellos (por los camporistas) quieren romper e ir solos, que lo hagan, pero habrá consecuencias”.

Por el momento, por lo que han comentado a este medio, no ha habido ningún avance en concertar un acuerdo y nada parece indicar que actualmente o al menos durante este mes, algún sector ceda en sus demandas electorales.

Por parte de Cristina y Máximo, los camporistas están apostando a tener el control de la junta electoral del frente electoral y desde ahí poder llegar a tener el lápiz para armar las listas.

Ante esta eventualidad que embarraría nuevamente las conversaciones, se intentó un acercamiento entre las segundas líneas del gobernador y la ex Presidenta, pero frente a la presentación del proyecto de condonar las deudas a los municipios, volvieron a estancarse los acercamientos.

Una de las dirigentes que más énfasis puso en defender ese proyecto es quien aspira a suceder a Kicillof. En este sentido la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, afirmó que los municipios hicieron un enorme esfuerzo durante el Covid 19 y que se merecen la condonación de la deuda.

La respuesta a Mendoza, aunque indirecta por parte de Carlos Bianco no se hizo esperar. En su cuenta de X, el ministro de Gobierno anunció la ayuda para la reurbanización de la villa Itatí en Quilmes, "Obras -dijo Bianco- totalmente financiadas por el gobierno bonaerense". 

El proyecto fue presentado por Juan Pablo de Jesús, allegado a Martín Insaurralde, y este vínculo provocó que Tignanelli tuviera que salir a desmentir que participó de una reunión en La Plata donde se fraguó la idea del expediente.

Es cierto que este proyecto intenta poner en conflicto la administración provincial con las municipales y crea animosidad, pero la fuente consultada que trabaja en uno de los ministerios del gobierno, dijo que “todos los intendentes que militan el MDF saben muy bien donde se cocinó esta chicana legislativa”.

En el medio de la puja por el dinero lo que se está jugando en esta pelea es la posibilidad de que Cristina pueda no sólo tener el lápiz de las listas, sino ser beneficiada por los fondos provinciales y municipales que le financien la campaña a diputada provincial, según explicó un histórico dirigente peronista de la Tercera.

“Están en el tire y afloje. Presionan y sueltan, pero por el momento no se animan a rompen porque se quedan sin plata. Ya se les hizo saber que si quieren ir solo y militar su base ideológica que lo hagan, pero se van a tener que financiar ellos mismos y si rompen también se les advirtió que pierden los ministerios”.

Estos puestos claves de La Cámpora son: Juan Martín Mena (Justicia y Derechos Humanos), Daniela Vilar (Ambiente), Nicolás Kreplak (Salud) y Florencia Saintout (Cultura). A ellos, se le puede sumar el titular del Instituto de Obra Médica Asistencial (IOMA), el kirchnerista Homero Giles.

¿Es mejor una docena de legisladores que seis ministerios a tiro de decreto? Los legisladores resultan elegidos por los bonaerenses y no están a tiro de decreto como los funcionarios del Ejecutivo. Como contracara los ministerios tienen secretarías, subsecretarías y direcciones con cantidad de cargos por debajo.

La otra pregunta que empieza a tallar es cómo se resuelve esta interna que sigue escalando para medir el poder de presión que tiene cada espacio. La clave está en tres personas, nada más y según confesaron a PDSUR, “sólo se resuelve por ahí”, este dirigente se refirió a que la única chance de saltar este problema es una reunión entre “Axel, Cristina y Sergio”. Si se va a dar o no, lo saben ni ellos tres. Pero es la única salida. No hay otra”.

Sabiendo que ese es el camino porque aún no se juntaron, fue el interrogante de este medio. La respuesta llegó de inmediato: “Cada sector está juntando excusas y razones para cuando llegue el momento de la reunión ver quién pesa más en la balanza”.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias