jueves 08 de mayo de 2025 - Edición Nº2346

Gremiales | 6 may 2025

PARO DE COLECTIVOS

La medida de fuera de la UTA se hizo sentir y hay amenaza de una protesta “por tiempo indeterminado”

La conducción gremial de los choferes de colectivos aseguró que las bases piden mantener la protesta, ante la intransigencia empresarial, que insiste en que no puede pagar el pedido de los trabajadores por tener los ingresos congelados.


El secretario gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Gabriel Gusso, afirmó que si el salario de “dos millones y medio de pesos” que exigen para los choferes “no se llega a dar en el transcurso del día” irán hacia un paro “por tiempo indeterminado”. En declaraciones periodísticas, manifestó que el presidente Javier Milei debe llamar al titular de UTA, Roberto Fernández y “poner la plata” que piden; asimismo remarcó que “ya no quieren más promesas” por parte del Gobierno Nacional.

 

“Las bases le están pidiendo al Consejo Ejecutivo Nacional un plan de lucha que va a partir de una asamblea. Si el reclamo no es escuchado, se va a pedir el paro por tiempo indeterminado. Vamos a ir para adelante, no vamos a dar un paso para atrás. Estamos firmes”, sentenció Gusso. Paralelamente, y a partir de las 13.30 horas, choferes de la línea 148 realizaron una manifestación en Puente Saavedra, en apoyo al reclamo salarial y al paro llevado adelante a nivel nacional.

 

En la misma línea, Gusso expresó que los trabajadores del transporte “quieren cobrar lo que les corresponde” y que, en estos momentos, “no quieren participar de la negociación de subsidios” ni de los aumentos del boleto, porque sería “dilatar” el reclamo que están haciendo hoy. “Si me llegan a pagar los empresarios yo los defiendo también contra el Gobierno por el tema de los subsidios y el boleto…damos la charla, conozco el tema, pero yo me tengo que centrar en el salario que es dos millones y medio para el trabajador”, señaló.

Además, subrayó la importancia de la tarea de los choferes y que, como sindicato, no pueden permitir que tengan dos trabajos para llegar a fin de mes porque eso pondría en peligro su propia vida y la de los pasajeros.

 

“Tienen que estar atentos para poder conducir el vehículo. Si están cansados, se duermen, pueden chocar y ponen en riesgo a la gente que va en el pasaje, a la que está en la ciudad o en la ruta. No se le puede pedir que se busque otro trabajo porque tiene que descansar. No puede pestañear con semejante mole porque hace un desastre y después empezamos a lamentar cosas. Es una responsabilidad muy grande que tienen ellos manejando y nosotros como sindicalistas, para representarlos”, finalizó Gusso.

 

En tanto, el presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro, afirmó que el sector patronal no puede hacer frente a nuevos aumentos salariales para los choferes, porque tiene “congelados sus ingresos”. Fusaro dijo que el reclamo de los choferes nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) “es ajuste salarial por inflación, que parece justo y como empresarios nos gustaría darlo, pero el problema es que tenemos el boleto congelado desde hace nueve”.

El titular de AAETA explicó de ese modo el planteo empresario frente a la medida de fuerza de 24 horas que cumple hoy la UTA, y que impacta en numerosas líneas de colectivos que no tienen actividad afectando a millones de pasajeros, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

 

Fusaro explicó que “si bien en marzo empezó a haber aumento de tarifas” en los colectivos, ese incremento “fue para bajar los subsidios” que paga el Estado, por lo cual “para las empresas la plata es la misma”. “A diferencia de otras actividades nosotros no fijamos el precio de lo que hacemos, sino que lo fija el Estado, a partir de una cuenta de nuestros costos” y a partir de esas cifras desde el sector gubernamental “nos dicen esta es la plata que ustedes tienen para gastar”, detalló.

 

El empresario añadió que “en esa cuenta” que hace el Estado de los costos empresarios “no se incluyó una partida para ajustes paritarios”, por lo que el sector patronal no cuenta con margen para otorgar aumentos salariales. “Estuvimos negociando y haciendo un enorme esfuerzo, hablando con (las secretarías de) Trabajo y Transporte hasta último momento, para lograr alguna oferta intermedia porque el momento es difícil para todos, pero no se llegó a un acuerdo y por eso el gremio llamó a esta medida de fuerza”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias