Una ráfaga de disparos en la madrugada, cristales destrozados y pánico generalizado. La escena ocurrió en el Hospital Rubén Caporaletti de José C. Paz, pero bien podría replicarse en cualquiera de los hospitales públicos del conurbano bonaerense. El hecho, ocurrido el pasado domingo a las 2:35, dejó en evidencia un fenómeno que ya no sorprende, pero sí indigna: la creciente violencia que atraviesa las guardias médicas en la provincia de Buenos Aires.
El Colegio de Médicos bonaerense emitió un comunicado urgente para repudiar lo sucedido y exigir que “las condiciones mínimas de seguridad para la atención médica” sean garantizadas. En el texto, la institución que nuclea a los profesionales de la salud advirtió que los episodios de violencia intrahospitalaria “son una constante que se repite en todo el territorio provincial, aumentando día a día”.
La inseguridad no se limita a las guardias. Médicos y médicas denuncian que tampoco están a salvo en el trayecto hacia sus lugares de trabajo. El caso más reciente que motivó un nuevo reclamo institucional fue el ataque brutal a un médico en Castelar, quien recibió disparos en el abdomen y en una pierna durante un robo de moto.
Ante esta situación, el Consejo Superior del Colegio de Médicos de la Provincia —presidido por el doctor Rubén Tucci— elevó una nota formal al ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, para exigir respuestas. “Los hechos de inseguridad a los profesionales culminaron en ocasiones con lesiones gravísimas o incluso seguidas de muerte”, advirtió el documento, que refleja el creciente temor del sector.
“No desconocemos que la violencia es un problema de larga data y de compleja erradicación, pero como colectivo profesional es nuestra obligación plantear la agobiante preocupación por los hechos descritos”, señalaron.
Además de los robos y agresiones en la vía pública, el Colegio hizo especial hincapié en la violencia que ocurre dentro de los hospitales públicos. “Los médicos son víctimas de agresiones verbales y físicas, alterándose el necesario vínculo médico-paciente, por el temor y la tensión permanente”, detallaron en la carta.
La escalada de reclamos no se limita al ámbito profesional. En paralelo, desde el Senado bonaerense, el legislador del PRO, Alex Campbell, reactivó su proyecto para interpelar al ministro Javier Alonso y que rinda cuentas en el recinto. “Los bonaerenses sufrimos un robo cada cuatro minutos. Tenemos que terminar con este flagelo. Por eso nuevamente pido la interpelación del ministro Alonso, que venga a dar explicaciones a esta Cámara, que brilla por su ausencia”, sostuvo Campbell.
La oposición insiste en que la cartera de seguridad debe rendir cuentas sobre su estrategia para enfrentar la “creciente ola de delitos” en territorio bonaerense. El crimen de Kim Gómez, una niña de 7 años asesinada en un robo en La Plata en febrero pasado, fue uno de los principales puntos de inflexión que intensificaron los pedidos para que Alonso dé explicaciones ante la Legislatura.
Desde el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y La Libertad Avanza, presentaron proyectos en ambas cámaras para que el ministro acuda al recinto. Campbell anticipó que en los próximos días presentará “una serie de proyectos concretos para combatir la inseguridad”, y llamó a que sean tratados “con la urgencia y la responsabilidad que este tema exige”.
Si bien la administración bonaerense evitó confrontaciones abiertas, el ministro Javier Alonso responsabilizó al gobierno nacional de Javier Milei por el recorte en los fondos coparticipables. Afirmó que esto habría “desfinanciado a la provincia”, afectando directamente la inversión en patrulleros y equipamiento policial.
En ese contexto, el funcionario destacó la reciente creación del Fondo de Fortalecimiento de Seguridad para municipios, por un total de 70 mil millones de pesos. “Sabemos que la principal preocupación de los vecinos es la seguridad, como parte del trabajo que realizamos también está la tarea institucional que tenemos en conjunto con el ministerio nacional. Fundamentalmente venimos haciendo un buen trabajo técnico a través de las mesas que se conforman”, explicó.
Más Noticias