

Comenzaron las campañas en los diferentes distritos, de cara a las elecciones legislativas de este año, en medio de disputas, divisiones y debates internos en los diferentes partidos políticos de gran envergadura.
Política del Sur conversó al aire con César Ríos, concejal del bloque de Unión por la Patria de Avellaneda y dirigente del Movimiento Evita, acerca de la situación interna en el peronismo.
“En sí es una situación que enriquece un poco el debate en ese en ese sentido, no hay tensión, sino al contrario, enriquece el debate, si no sería algo cuadrado, iríamos todos para el mismo lado. Nosotros, desde el Movimiento Evita, lo que planteamos desde un principio cuando empezó este pequeño chisporroteo, es que lo que nos une es la lucha. Tenemos un enemigo en común que para los trabajadores, para los sectores más humildes, para los jubilados, para los estudiantes, es el gobierno de Javier Milei, ese es nuestro enemigo en común. Entonces tenemos que unificar fuerza para ese lado”, expresó Ríos.
Y agregó: “En lo que sí estamos de acuerdo es que hoy Axel Kicillof es la fuerza que se necesita para hacer referencia, porque tiene gestión, porque gestiona la provincia más importante de la República Argentina. Y en ese marco nos parece que la unidad es con todos, contra Javier Milei, que es el gobierno que tiene una miseria planificada, que ajusta a los trabajadores, a los sectores más humildes. Siempre y cuando también dejemos un poco de lado el bastón de mariscal, como planteaba la compañera Cristina Fernando de Kirchner. En este sentido reconocemos la gran labor que tiene Axel y entendemos que Axel tiene que ser la alternativa a confluir en un gran movimiento unitario contra Javier Milei”.
Sin embargo, con respecto a los debates internos, en torno a la suspensión de las PASO, afirmó: “Pero las especulaciones están de todo punto de vista y de todos los sectores van a seguir tirando”. Y remarcó: “Me parece que la gestión de Jorge Ferraresi en el municipio de Avellaneda es indiscutible. Primero por la cantidad de años que está y después por la decisión política. Porque si no tiene decisión política, la ciudad hoy sería un desastre. Hay financiamiento primero de la seguridad, de la obra pública. El municipio realmente se mantiene impecable en todo aspecto”.
Asimismo, sobre la figura de Kicillof, aseguró: “Yo creo que Axel tiene que ser la conducción. Primero, un militante milita para construir algo. Cuando construimos algo es porque entendemos que la realidad hay que cambiarla y la realidad la cambiamos, llegando a la política. Y la utilizamos para transformar la realidad. En ese marco, Axel Kicillof gobierna la provincia de Buenos Aires, ganó en las últimas elecciones un conductor que tiene legitimidad por el pueblo, que sobrelleva a la brutal crisis del gobierno nacional a la provincia lo que más puede. Sigue creando escuelas, sigue creando jardines maternales. Ante la gestión inclaudicable de Axel, nos parece que tiene que ser la conducción del movimiento contra Javier Milei”.
Por otro lado, con respecto al electorado, dijo: “Hoy lo que analiza la gente es si tiene para comer o no. Si el municipio donde vive tiene luz y la calle está asfaltada. Con alguna gestión o con otra, eso es lo que analiza el vecino. El vecino hoy en día analiza la situación concreta y las situación concreta que tenemos es la heladera vacía. Y con el gobierno de Néstor y Cristina teníamos la heladera llena, los trabajadores podían comerse un asado los fines de semana, podían organizar sus vacaciones. Hoy estamos viendo que hay que sacar los ahorros de los trabajadores, de los jubilados, para pagar los alimentos, la cobertura médica, los remedios, porque le sacaron el 100%, porque estamos en una situación caótica. Y el vecino analiza el día a día”.
Finalmente, resaltó: “No hay que olvidarse de que 7 de cada 10 personas votaron a Milei, 7 de cada 10 de los más humildes votaron a Milei. Y hoy esa situación se está revirtiendo. ¿Y por qué? ¿Porque el peronismo viene a traer algo nuevo o algo novedoso?, y yo creo que no. No se está discutiendo un programa, que es muy necesario que empecemos a discutir lo que vamos a hacer en la Argentina que queremos, más allá de la interna. Hoy no tenemos algo como para atraerlo. Y la gente ve, discute y analiza en relación a cómo está su economía diaria. Tenemos que plantear los peronistas y empezar a discutir eso. Dejemos la interna a un lado, dejemos de chiquilinadas y vamos a discutir en serio”.