viernes 09 de mayo de 2025 - Edición Nº2347

Provincia | 6 may 2025

En medio de la interna del oficialismo

Los dialoguistas de Diputados dieron el paso y presentaron un proyecto para alargar los plazos electorales

En consonancia con el pedido de la Corte Suprema y el Ejecutivo, el expediente propone que las listas se presenten ante la Junta Electoral con una antelación de al menos 50 días antes del comicio del 7 de septiembre. En el Senado el bloque de Kikuchi, Vargas y Ventura toma el nombre de Unión, Renovación y Fe y suelta el sello de LLA.


Por: Federico Cedarri

Acucia la falta de certidumbre por indefiniciones en el marco del calendario electoral bonaerense producto de la interna peronista.

En medio de la disputa del oficialismo se patentiza el pedido de la Suprema Corte de Justicia y del propio Ejecutivo al Parlamento para modificar la actual normativa y extender los tiempos de las presentaciones de listas para facilitar la realización del comicio.

En ese sentido, el bloque dialoguista de Diputados que encabeza Gustavo Cuervo salió a la palestra y plasmó en un expediente lo peticionado por el máximo tribunal proponiendo la modificación del artículo 61 de la Ley 5.109 que establece el procedimiento de elecciones en la provincia de Buenos Aires.

En rigor, el proyecto presentado por el bloque de Unión, Renovación y Fe lleva las firmas del titular del espacio en la Cámara Baja Gustavo Cuervo, de uno de lo vicepresidente del Cuerpo Fabián Luayza, además de las rúbricas de Martín Rozas y Viviana Romano.

El proyecto de ley dialoguista propone que los partidos inscriptos presentarán a la Junta Electoral la oficialización de las listas con una anticipación de por lo menos 50 días a la fecha del acto comicial.

De igual manera, especifica que cada agrupación política podrá presentar una lista de candidatos para cada categoría provincial y  municipal.

Entre los fundamentos, la propuesta reza que la actual legislación le genera una sobrecarga a la Junta Electoral por lo corto de los plazos en relación a la fecha de la elección y la necesidad de brindar a los actores políticos las herramientas necesarias para que se puedan ejercer con autonomía, eficacia y seguridad jurídica las competencias que le han sido conferidas: garantizar un proceso electoral ordenado, transparente y equitativo.

De igual manera, la propuesta destaca que la actual normativa perjudica gravemente a aquellos partidos políticos pequeños que cuentan con márgenes extremadamente acotados para ejercer su derecho de defensa frente a observaciones o impugnaciones para presentar documentación respaldatoria o subsanar errores de índole administrativa.

Destaca además que aquellas agrupaciones con menor estructura corren en desventaja frente a aquellas ya consolidadas, con el riesgo real de quedar fuera del proceso por razones meramentes procedimentales.

Habrá que ver si en la sesión de la Cámara de Diputados prevista para este miércoles se teje algún tipo de consenso para avanzar con la cuestión de los plazos electorales.

La propuesta dialoguista necesitaría que el Cuerpo junte en primera instancia los dos tercios de los diputados para darle entrada y repetir los mismos números de legisladores para darle posteriormente media sanción por no tener despacho de comisión: Todo quedará saldado este miércoles durante la reunión de Labor Parlamentaria.

Algunas fuentes parlamentarias aseguran por lo bajo que el gobernador Axel Kicillof podría  enviar un expediente propio al Parlamento, como lo hizo con la suspensión de las primarias, si no se trata celeridad la definición del cronograma electoral.

Bloque del Senado con cambio de nombre

En la vorágine de la discusión política se confirmó que el bloque que ostentaba la sigla de La Libertad Avanza en la Cámara Alta provincial pasará a denominarse como sus pares dialoguista de Diputados: Unión, Renovación  y Fe.

Buscarán materializar en la Legislatura bonaerense el trabajo territorial que venían desplegando desde hace un tiempo en el armado de una tercera vía electoral equidistante del kirchnerismo y el mileísmo.

De este modo, Carlos Kikuchi “suelta” el sello que se trajo consigo luego de la ruptura política con los hermanos Milei allá por agosto de 2023 y blanquea una posición política que venía transitando un sendero lejano a los preceptos de la motosierra libertaria.

El nuevo espacio político que se sienta a la discusión electoral provincial  promete presentar candidatos propios en los comicios del 7 de septiembre, fueron defensores  a ultranza del desdoblamiento electoral arguyendo que se esa manera se evitar involucrar temáticas nacionales en el marco de las discusiones provinciales.

Buscarán “pescar” en el espacio de la centroderecha del espectro político y en sectores ligados al peronismo tradicional equidistantes tanto del kicillofismo como del cristinismo duro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias