

La situación económica para las pequeñas y medianas empresas es realmente crítica. En los últimos días se conoció que ya son alrededor de 1000 panaderías que debieron cerrar sus puertas, debido a la crisis que imposibilita la actividad.
Política del Sur conversó al aire con Gabriel Ruiz, Secretario general del Sindicato de Obreros Panaderos de Lanús, quien se refirió a la crisis que atraviesa el sector y estas cifras alarmantes.
“Sí es verdad que se agravó, se está agravando la situación. Pero la situación que está pasando la industria del pan y los trabajadores del pan no viene desde que está Milei. Viene desde antes. Y yo hago muy responsable a la dirigencia, que no se para como se tiene que parar para plantear las cosas con quien sea. El gobierno de Milei, ellos tendrán los números bien ordenados, pero las cosas siguen aumentando, la materia prima aumenta, y cada día, es verdad, cierran más panaderías. Pero si no hubiese ganado Milei, también hubiesen cerrado panaderías”, afirmó Ruiz.
Con respecto a la situación de los panaderos, expresó: “El único intendente que realmente acompañó, entendió y teníamos una industria fuerte fue Manolo Quindimil. Después de Manolo Quindimil para adelante, todos los gobiernos que vinieron, hasta el de hoy también, lo único que hicieron es buscar un revanchismo político para perjudicar a la industria, porque ni siquiera perjudicar al dirigente, perjudican a la industria. Y perjudicar a la industria es perjudicar a los trabajadores”.
En esa misma línea apuntó contra los trabajadores informales: “Nosotros salimos a hacer relevamiento de personal en el distrito y vino un mercado que está muy bien puesto en el centro de Alsina y me dice que tiene el pan a $1500, cuando el pan está a $3500 en la panadería. Entonces me dice, ‘escuchame una cosa. ¿Por qué si nosotros lo podemos vender a $1500 tenemos que matar a la gente y cobrarlo más?’ Y lo miré y le dije ‘si vos lo tenés $1500 es porque no pagás nada. Entonces, no tenés ningún costo. Solamente de la harina, porque ustedes precarizan a los trabajadores, con la excusa de la cooperativa’”.
Y agregó: “Incluso hasta la harina más barata les llega a ellos. Porque no facturan IVA, como la compran en negro. En cambio el panadero que tiene abierto, que tiene medianamente las cosas ordenadas, tiene que pagar facturas, tiene que pagar todo, entonces ahí es donde aparecen los costos reales”.
En ese sentido, afirmó que no es posible denunciar estos lugares que no están habilitados y agregó: “Te debo decir que no hay dirigentes. Los políticos ya sabemos que están de paso. ¿Cómo se puede solucionar esto o buscar parte de la solución? El municipio, el Centro de Industriales y el sindicato. Si cada uno de esos lugares hace lo que le corresponde y empezamos a ordenar la industria, vamos a dignificar a los trabajadores”.