jueves 08 de mayo de 2025 - Edición Nº2346

Provincia | 2 may 2025

INTERNA RADICAL

Miguel Fernández: "La UCR bonaerense está inmovilizada desde hace seis meses"

El presidente electo de la UCR bonaerense cuyas elecciones están discutidas por las Justicia lamentó la situación y advitió que el radicalismo se acerca a "un proceso electoral sin un partido ordenado, sin autoridades constituidas, sin organismos”. Y en ese contexto, cuestionó el pedido de intervención solicitado por históricos dirigentes radicales como Storani y Casella: “Hay mucha dirigencia del partido que parece que se olvida, que ha tenido la responsabilidad de conducirlo, y hoy estamos en este 3% que dicen las encuestas".


La interna en la UCR luego de la judicialización de las elecciones para presidente a nivel provincial en Buenos Aires, continúa siendo de gran preocupación para sus dirigentes. Si bien las elecciones del 6 de octubre dieron por ganador a Miguel Fernández, el radical aún no ha podido asumir su mandato.

Política del Sur conversó al aire con Miguel Fernández, presidente electo de la UCR en la provincia de Buenos Aires, quien se refirió a la situación actual del partido y destacó la reciente reunión que hubo con el Comité Nacional del partido: “Tuvimos una primera reunión en el Comité Nacional con miembros del Comité Nacional, con Lousteau, Danya Tavela, Inés Brizuela, que es la vicepresidente, Luis Naidenoff, y otros miembros. Donde cada una de las partes hizo una exposición de su mirada respecto a este proceso tan largo, tan complejo, tan discutido. Sobre todo a partir de un pedido de Federico Storani y Casella de que el Comité Nacional intervenga al partido”.

Y agregó: “Este pedido de intervención de dos viejos dirigentes del partido, obligó al Comité Nacional a llamar a las partes. Tuvimos una reunión tensa, productiva, más allá de las discusiones naturales y nos dieron un plazo de días para intentar lograr un acuerdo entre ambas partes para evitar la intervención del Comité Nacional. Está todo discutido en la justicia, lo nuestro lamentablemente. Si el mandato prorrogado vale, si no vale, que si la convención es esta, si la convención es la nueva. Todo un proceso que está muy lento y que probablemente no se pueda resolver en el corto plazo”.

Por otro lado, sobre el nuevo llamamiento a elecciones, explicó: “La cuestión de lo jurídico o lo judicial tiene otros ritmos. Digo esto porque el fallo de Alejo Ramos Padilla, donde decía que había que votar en Ezeiza solamente, no en Quilmes, ni en La Matanza, fue revocado en la apelación por la Cámara. Que dice, que el juez tiene que convocar elecciones también en las mesas impugnadas de Quilmes y La Matanza. La pregunta sería, bueno, ¿y por qué no lo hace? Porque después nosotros pedimos un recurso a la Corte que fue rechazado la semana pasada. Con lo cual, lo que tiene que hacer ahora el juez Ramos Padilla es resolver las impugnaciones que se hicieron sobre algunas mesas de Mar del Plata, Tigre, Villarino y San Martín, que el juez desestimó en su fallo. Y entonces ahora tiene que resolver Ramos Padilla, que va a hacer en eso, para después nosotros poder convocar a elecciones. Pero todavía eso no está en manos nuestras”.

En esa misma línea, manifestó: “Esto es sentido común por un lado y a veces los tiempos de la justicia son otros. Y sobre todo cuando cada cosa que resuelve la justicia es apelada a la Cámara, que a su vez, no suele coincidir con el fallo de primera instancia. Con lo cual es un ping pong, que lo que tiene es inmovilizado al partido desde hace 6 meses. Y nos acercamos a un proceso electoral complejo, novedoso, sin un partido ordenado, con autoridades constituidas, con organismos constituidos como la convención, etc”.

Por otro lado, Miguel Fernández se refirió a la interna de la UCR: “Hay mucha dirigencia del partido que parece que se olvida, que ha tenido la responsabilidad de conducirlo, y hoy estamos en este 3% que dicen las encuestas. Parece que nadie se hace cargo de la historia, de lo que cada uno ha hecho. Hay como una suerte de erudición ideológica en algunos dirigentes que te miran y hablan como si vinieran de otro planeta y que muchas veces muchos de esos dirigentes no han conducido ni una calesita. El primer problema que tiene el radicalismo y la política en general en cada partido político, es que no se escucha. La gente, los dirigentes, no se escuchan. Y mucho menos, a veces, escuchan a los que dirigen, a la gente, a los afiliados. Vienen con un dogma sin escuchar a nadie y sin entender lo que está pasando”.

En esa misma línea, afirmó: “Todavía muchos no entienden el fenómeno Milei, tenemos que entenderlo ¿por qué aparece un presidente con estas características? Y no solamente en la Argentina, sino que parece ser un fenómeno que se extiende en todo el planeta. Algo le pasa a la política y a la política argentina. Por lo menos, la primera aproximación, muchachos, juntémonos a conversar qué es lo que está pasando y cómo salimos de esto y qué propuesta puede hacer el radicalismo creativa, productiva y que represente los intereses de la gente. Eso está ausente, y es lo que yo pretendo y voy a pretender el día que asuma como presidente. Hay que sentarse a discutir, a entender, a escuchar, a nuestra gente, porque si no nos vamos a equivocar nuevamente. Los eruditos, los intelectuales del partido, se van a volver a equivocar como ya se han equivocado tantas veces. Tienen que escuchar a los territorios”.

Reunión y foto

Miguel Fernández también se refirió al encuentro entre Federico Storani y el gobernador Axel Kicillof: “Hay una estrategia. También alguien podría haber publicado una foto mía con Kicillof el viernes pasado en Trenque Lauquen, que vino de visita para inaugurar una escuela, que hizo la municipalidad y algunas otras zonas. Yo hablo asiduamente con Kicillof. Pero tengo la prudencia de que, en todo caso, no se malinterpreten los hechos y las fotos. Hay una acción deliberada de que esa foto trascienda, no sé si por interés de Storani o por interés de Kicillof. Y cada uno se tendrá que hacer cargo de lo que dice y de lo que hace. Nosotros estamos de acuerdo con algunas cosas y con otras no. Y también estamos de acuerdo con acciones que hay que hacer en el país y en la provincia”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias