jueves 08 de mayo de 2025 - Edición Nº2346

Echeverría | 2 may 2025

Propuesta alternativa local

El partido Renovar propone "aire fresco" para la política local

El referente del nuevo partido vecinal, Nicolás Ledesma, afirmó que “necesitamos aire nuevo, con nuevas ideas y proyectos", remarcó. También sostuvo que “la política está muy alejada de la situación que está pasando el ciudadano de a pie”.


Luego de la decisión de suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires, diferentes espacios a nivel local comienzan a armarse y preparar sus campañas de cara a las elecciones legislativas.

En Esteban Echeverría, el espacio Renovar conformado por el vecino Nicolás Ledesma, busca ser una alternativa al gobierno del intendente Fernando Gray. Política del Sur conversó con el referente del partido vecinal Renovar acerca de sus propuestas y de las actuales políticas del gobierno nacional y provincial.

“Tenemos que llegar a una política que empiece a cambiar realmente la calidad de vida de los vecinos. Necesitamos cosas concretas, ya no sirve más la foto, el hablar detrás de un micrófono, frente a una cámara, pero necesitamos empezar a dar soluciones reales. Por eso creo que necesitamos dirigentes renovados. Por eso nuestro partido se llama Renovar, porque habla de la renovación de dirigentes. En todos los ámbitos, en el sindicalismo, en la política, en todas las áreas. Necesitamos aire nuevo, con nuevas ideas, con nuevos proyectos. Lo que nosotros vimos en el 2023, las urnas hablaron y el pueblo argentino dijo ‘necesitamos algo nuevo’, por eso eligieron al presidente actual. No es que dijeron ‘nos gusta su propuesta, nos gusta lo que va a hacer’. La gente lo que hizo fue votar algo nuevo. Creo que la dirigencia política eso lo tiene que ver. Tanto la política como el sindicalismo. Tenemos dirigentes que hace más de 20 años son siempre lo mismo. Entonces, ¿cuándo vamos a empezar a cambiar eso? Creo que es momento de la renovación”, expresó Ledesma.

Y remarcó: “La sociedad lamentablemente no vio esto, lo que venía detrás de todo esto. Hoy estamos viviendo las consecuencias. A mí no me asombra lo que estamos pasando. Yo sabía lo que se venía porque veía lo que estaba en la vereda de enfrente. El problema es qué es lo que nosotros ofrecíamos de la otra vereda. O sea, lo que vio la gente fue siempre es lo mismo”.

Asimismo afirmó: “Hay compañeros y compañeras que voy cruzando, que están en diferentes sectores acompañando a otros dirigentes que hace 25, 30 años son siempre los mismos. Nosotros creo que como nueva camada de dirigentes tenemos que también asumir nuestra cuota de responsabilidad y que nosotros seguimos empujando siempre lo mismo. Parémonos de la otra vereda, empecemos a dar otro tipo de discusión, mostrémosle a la gente que queremos algo nuevo”.

Con respecto a las políticas públicas del gobierno nacional, manifestó: “Lo que hay que hacer acá es estimular la producción, el trabajo, el consumo. Veo que la política está muy alejada de la situación que está pasando hoy el ciudadano de a pie. Y donde el estado tiene que estar más presente en articular con las empresas, sentarse en una mesa de diálogo con el sindicalismo, sentarse todas las partes, los empresarios. Y empezar a acordar políticas que generen lo que veo que hemos perdido en Argentina, que es la producción, el consumo. Cada vez tenemos más gente en situación de pobreza y creo que en vez de  ir para adelante, retrocedemos cada vez más”.

En esa misma línea, se refirió a los acuerdos paritarios: “Cuando tenés un Gobierno que está alejado de la clase trabajadora y eso obviamente que no lo va a entender. Parte también de lo que es quien representa al movimiento obrero, el sindicalismo, tienen una gran cuota de responsabilidad también como dirigentes. Para sentarse en esas mesas de diálogo y obviamente que el estado también tiene que estar presente ahí. Se puede llegar a un acuerdo para poder sacar a la Argentina adelante. Creo que necesitamos dirigentes que estén comprometidos un poco con la causa. Basta de la pelea estéril, de la política de los dirigentes, la mezquindad y tienen que priorizar a nuestro país”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias