jueves 08 de mayo de 2025 - Edición Nº2346

Gremiales | 1 may 2025

PLAN MOTOSIERRA

Avanza el desguace del Estado: Inminente cierre de centro de capacitación de ANAC

Según denunció la coordinación nacional de ATE en el organismo, los 40 trabajadores del Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación (CIPE) fueros trasladados a otras dependencias, y no se sabe cómo seguirá funcionando. Esto se suma a las fusiones de varias dependencias. El gobierno amenaza con más despidos y cierre de oficinas.


Por: Diego Lanese

Luego del plan motosierra, el gobierno nacional tiene preparado un nuevo avance contra la estructura del Estado nacional para este año. Así lo anunció el propio ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, el “coloso” según el presidente Javier Milei, que confirmó más de 45 mil despidos hasta el momento, una cuenta que puede aumentar.

Es que en esa cartera se prepara un nuevo plan para reducir la estructura del Estado y una “importante refuncionalización de organismos públicos”. El ministro Sturzenegger dijo que trabaja en el relevamiento de aproximadamente 700 mil decretos, muchos de los cuales se desconoce si siguen activos o qué impacto generan en la actualidad.

“El objetivo que tenemos es, para fin de año, hacer una limpieza muy fuerte para que los argentinos sepan específicamente cuáles son las reglas que tenemos en el país”, expresó. Esos movimientos incluyen cierres y fusiones de organismos, que tendrán como inevitable consecuencia nuevas cesantías. “Si eso se genera, estaríamos frente al pase masivo a disponibilidad de trabajadores de planta permanente del Estado”, manifestaron desde la conducción nacional de ATE.

Como ejemplo de esto, la coordinación nacional del gremio en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) denunció el “inminente cierre” del Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación (CIPE), a partir del traspaso de la posibilidad del personal. A esto se le suma la posibilidad de la fusión INTI-INTA

Los nuevos ajustes contra la estructura estatal comenzaron en varias dependencias, y coinciden con el adelanto del ya famoso digesto, un paquete de medidas para desregular el Estado nacional, pero que los gremios consideran un nuevo desguace estatal. Uno de los casos es el cierre del CIPE, una decisión de las autoridades de la ANAC rechazada por la dirigencia de ATE.

“El Gobierno nacional intenta cerrar el centro de capacitación donde se forman y actualizan los controladores de tránsito aéreo entre otras disciplinas aeronáuticas”, dijo Marcelo Belelli, coordinador nacional de ATE-ANAC. En diálogo con Política del Sur, el dirigente sostuvo que “el CIPE corre riesgo de cierre, porque todo el personal fue transferido a la ANAC central, por lo tanto se quedó sin personal para realizar los cursos de capacitación”.

“Es una medida incongruente que pone en riesgo la seguridad aérea”, dijo el referente sindical, ya que los controladores aéreos “que tiene que estar permanentemente en formación, dejan de tener su centro de capacitación propio”. Desde ATE-ANAC sospechan que “se busca que esas tareas las haga un privado”, y apuntaron a una empresa “ligada al subsecretario de Transporte Aerocomercial, Hernán Gómez”.

Ante esto, ATE se declaró “en estado de alerta y movilización” y no descarta realizar medidas de fuerza, luego de una importante asamblea realizada ayer miércoles, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en la sede del CIPE. “No vamos a permitir el cierre del CIPE, que permite mantener la seguridad aérea”, recalcó Belelli.

El CIPE lleva más de 60 años capacitando a los controladores aéreas, y ahora busca desmantelar. La orden de realizar estas tareas llegó desde el Ministerio de Desregulación, y apuntan a un funcionario (Alejandro Tamer) que además es dirigente de San Lorenzo de Almagro, y estaría vinculado al escándalo de coimas en ese club.

En este centro además se forman los bomberos aeronáuticos y otros trabajadores destinados a las terminales aéreas de todo el país. Por esta medida, corren riesgo 40 trabajadores “altamente especializado”, lo que hizo que ATE calificara como “nefastas” a las autoridades y sus políticas de “vaciamiento y desinversión”. “Se pasó un límite, ya no sólo se trata de una decisión política sino además es un riesgo para la seguridad aérea”, sintetizó Belleli

A estos cierres se le suma lo que puede pasar con la fusión del INTI y el INTA, que motoriza el gobierno libertario. El nuevo organismo resultante, según circula, podría bautizarse como Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTDE). Mientras se aguarda la publicación del decreto en el Boletín Oficial que confirme el plan, ya se realizan las primeras modificaciones que preparan el terreno para el achicamiento de estructuras y puestos de trabajo.

La medida se inscribe en la batería de nuevas normas que proyecta fusiones en más de 20 instituciones públicas. A partir de la Resolución 131/25, firmada por el presidente del INTA Nicolás Bronzovich, se creó la Secretaría de Coordinación Técnica Administrativa, que estará a cargo de las tareas administrativas, así como de la gestión de recursos humanos y financieros. Aunque se desconoce el trazo fino de esta movida, se cree que en la práctica también tendrá la función de articular y tender los puentes entre el INTI y el INTA a partir de este momento.

Este es tan solo un movimiento que expresa todo un conjunto de transformaciones a nivel operativo y el consecuente reparto de funciones. En el INTI, la motosierra está encendida desde diciembre de 2023. Desde prácticamente la asunción de Milei como presidente, de 3104 trabajadores el INTI se redujo a 2379 en marzo de este año. De ese total, casi 400 dejaron sus tareas por incorporarse a un programa de retiros voluntarios. Las proyecciones indican que la situación se podría complicar aún más de concretarse la fusión.

En medio de estas críticas, Sturzenegger defendió el ajuste que según las estimaciones podría generar unos 11 mil nuevos despidos en el Estado. El funcionario destacó que logró reducir el gasto público en una magnitud equivalente a cinco puntos del PBI y reafirmó que la política de ajuste es "indeclinable", vinculándola directamente con la necesidad de sostener el superávit fiscal.

En paralelo, el ministro Sturzenegger volvió a utilizar sus redes sociales para reivindicar la "motosierra" como emblema del gobierno de Javier Milei. Asevero que la medida "sacó a 10 millones de personas de la pobreza" y continúa avanzando. El ministro destacó en sus redes sociales que, en marzo, los ahorros anuales alcanzan los 1.800 millones de dólares, lo que representa una reducción en los impuestos para la población.

Acompañó su publicación con un gráfico que muestra la diferencia acumulada en la cantidad de puestos de trabajo desde diciembre de 2023 hasta marzo de 2025. La limpieza que tiene en mente el ministro de Desregulación se hará a través del llamado "Digesto", un término que Milei comenzó a utilizar seguido en las últimas semanas y que significa reordenar toda la normativa. Entre otras cosas, cada Ministerio deberá informes cuáles de todas las normas vinculadas a sus áreas se utilizan realmente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias