

Por: Federico Cedarri
El cristinismo dio un paso fundamental en el Senado bonaerense con su intención de aprobar el expediente que habilita la reelección indefinida para legisladores provinciales y concejales y deja afuera del beneficio a los alcaldes.
La iniciativa promovida por el malvinense y vicepresidente Primero del Senado Luis Vivona consiguió sortear sin complicaciones de fuste la única comisión que le fue asignada en el transito para llegar al recinto: Legislación General.
El ente de análisis que preside el merlense Gustavo Soos, también firmante de la iniciativa, logró aprobar el dictamen de mayoría con cinco votos positivos y dejarlo listo para su tratamiento: en principio el Cuerpo convocaría a sesión para el miércoles de la semana entrante.
Según lo que pudo averiguar PDS de fuentes legislativas de la Cámara Alta, el proyecto ingresará al Orden del Día y podrá ser aprobado por mayoría simple si alcanza las 24 voluntades, la mitad más uno de los integrantes del Cuerpo.
Así las cosas, el cristinismo en principio estaría a tiro de conseguir ese número que le permitiría en primera instancia aprobar la iniciativa de reelección indefinida de legisladores provinciales y concejales durante la posible sesión de la semana entrante.
En la comisión de Legislación General votaron afirmativamente del lado de Unión por la Patria el titular de la misma Gustavo Soos, referente del intendente de Merlo Gustavo Menéndez, la legisladora costense Gabriel Demaría ligada a los De Jesús y los camporistas Pablo Obeid y Amira Curi.
Un indicio del comportamiento que tendrán los legisladores dialoguistas cuando la propuesta se trate en el recinto la brindó hoy el voto positivo en la comisión de Carlos Kikuchi.
En tanto, votaron en contra la mileísta Florencia Arietto, la radical abadista Flavia Delmonte y el angelicista Christian Gribaudo.
Llamó la atención la ausencia de la massista Sofía Vannelli que tampoco acompañó con su firma la iniciativa de Vivona, lo que daría un indicio certero de que el Frente Renovador no ve con buenos ojos la propuesta cristinista.
El massismo prohijó en 2017 la limitación a más de dos mandatos consecutivos de intendentes y legisladores en consonancia con sus socios políticos de otrora, el vidalismo.
Asoma en el horizonte la chance de que la próxima semana, posiblemente el miércoles 7 de mayo, el Cuerpo llame a sesión y el cristinismo intente aprobar la propuesta.
No está lejos del tal objetivo, ya que a los 16 votos seguros de los legisladores enrolados con la titular nacional del PJ hay que sumarle en esta ocasión el apoyo del independiente Eduardo Bucca que acompañó la iniciativa con su firma y posiblemente del bahiense Marcelo Feliú.
No hay uniformidad de criterio en los dos espacios opositores, de hecho el monzonista Marcelo Daletto que integra el bloque con los boinas blanca votaría a favor de la iniciativa de Vivona y también podría prestar su consentimiento el ex alcalde de Gran Alvear, Luis Cellillo.
En este escenario se descuenta que el mileísmo en pleno no apoyará esta movida y lo mismo cabe esperar del monobloque de Joaquín de la Torre.
Ante esta circunstancia tan ajustada el voto que podría darle al cristinismo la chance de sacar la propuesta de Luis Vivona por mayoría simple podría salir del PRO.
El platense Marcelo “Chuby” Leguizamón, que se ha mostrado a favor de la reelección ilimitada de legisladores, podría destrabar la votación y concederle una victoria política a los cristinistas del Senado que luego deberá ser refrendada en Diputados.
Los presidente de los bloques amarillos y centenarios, Christian Gribaudo y el chacabuquense Agustín Máspoli respectivamente, no han logrado disciplinar a su propia tropa por lo que se espera que durante la sesión que se llevaría a cabo el próximo miércoles afloren algunos signos de autonomía a la hora de la votación que acercarían al expediente apalancado por Vivona a la media sanción.
Es una incógnita el rol que desempeñará el kicillofismo con peso minoritario en el Senado, solo cuenta como propios al platense Pedro Borgini y a la ex camporista y hoy aliada de Andrés Larroque, Ayelén Durán: no se descarta que si el cristinismo se asegura los votos los seguidores del gobernador terrminen acompañando la propuesta.