sábado 03 de mayo de 2025 - Edición Nº2341

Gremiales | 30 abr 2025

DIA DE TRABAJADOR

Kicillof se reúne con la plana mayor de la CGT y después marcha junto a los gremios

El gobernador confirmó que junto a su espacio político será parte de la jornada de este miércoles. Antes, habrá una cumbre con los principales dirigentes de la central obrera, en el marco de la interna del peronismo que gana temperatura.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof marchará hoy miércoles junto a la CGT, en la conmemoración del 1° de Mayo, Día del Trabajador, en la cual reclamarán la reapertura de las paritarias y el fin de la protesta social. Según indicaron fuentes del gabinete, Kicillof estará en la manifestación que partirá desde el cruce de Avenida Independencia y Perú hacia el Monumento al Trabajo, a unas pocas cuadras, en el Bajo porteño.

 

El gobernador, además, mantendrá una reunión con parte de la cúpula cegetista antes de la manifestación, en un gesto de sintonía política en medio de la pelea interna en el peronismo que lo enfrenta al sector que conduce Cristina Fernández de Kirchner. Kicillof había marchado el 1 de mayo del año pasado en la segunda manifestación de protesta la CGT de la era Milei La CGT también invitó a otros gobernadores peronistas a la protesta, pero aún no hay conformaciones sobre si concurrirán o no.

El eje de la protesta estará puesto en el reclamo por la reapertura de las paritarias frente a una inflación que retomó un camino ascendente el último mes (en marzo fue de 3,7 por ciento), más lejos del 1 por ciento al que apuntaba el Gobierno de Javier Milei un tiempo atrás. El salario mínimo perdió 33,5 por ciento del poder de compra desde que el mandatario libertario llegó al poder y los gremios acuerdan aumentos por debajo de lo que marca el índice de precios al consumidor.

 

Además de la CGT, en la macha estará presente ATE y las dos variantes de la CTA, las otras centrales sindicales. Se trata del cierre del plan de lucha que la central obrera inició con la participación en la movilización de los jubilados del 9 de abril y que continuó con el paro general de 24 horas al día siguiente. Aquella jornada marcó un punto de inflexión dentro de la CGT, con una clara supremacía del sector más combativo frente al ala dialoguista. Aunque aún persisten algunos puentes de diálogo reservados entre funcionarios y dirigentes sindicales, la masiva convocatoria de hoy parece alejar cualquier posibilidad de distensión inmediata con el Ejecutivo.

 

La marcha de la CGT busca construir un futuro mejor para todos los trabajadores, con la palabra del Papa Francisco como guía y la defensa del trabajo como bandera", reza el mensaje de convocatoria difundido en redes sociales por la central obrera. En ese marco, se celebrará una oración en honor al Sumo Pontífice, como parte de una puesta en escena que intentará contrastar los mensajes sociales del Papa con las políticas de ajuste del actual Gobierno.

Los organizadores prevén una masiva participación, que vienen preparando desde hace semanas para garantizar la presencia de trabajadores de diferentes gremios. La expectativa es mostrar una imagen contundente de unidad y fuerza, sobre todo luego del paro general que tuvo un acatamiento dispar debido a la ausencia de adhesión de la UTA. Además de la CGT, también se sumarán a la marcha las dos CTA y los movimientos piqueteros agrupados en la UTEP, quienes fueron incluidos en las últimas reuniones sindicales. Pero también estarán presentes partidos de izquierda que buscarán endurecer el tono de la protesta.

 

“Vamos a participar siendo conscientes que con una marcha no alcanza para derrotar la motosierra de Milei, los gobernadores y el FMI”, sostuvo Rubén “Pollo” Sobrero, titular de la Seccional Oeste de la Unión Ferroviaria. Y agregó: “Venimos de un paro exitoso el 10 de abril al que hay que darle continuidad. Por eso marchamos para exigir un nuevo paro general de 36 horas y un plan de lucha nacional”.

 

Mientras tanto, en la antesala de la movilización, la CGT tuvo una jornada agitada el martes. En primer lugar, participó de la reunión virtual del Consejo del Salario, que una vez más terminó sin acuerdo entre las partes. Junto con las CTA, la central obrera reclamó llevar el salario mínimo de 296.832 a 644.000 pesos. Sin embargo, los empresarios solo ofrecieron subirlo a 301.300 pesos. Ante la falta de consenso, el Gobierno volverá a definir el monto por decreto. Además, los cotitulares de la CGT, Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Argüello (Camioneros), participaron de manera virtual en la sesión informativa de la Comisión de Legislación del Trabajo en Diputados. Allí expresaron su rechazo a los proyectos que buscan eliminar la cuota solidaria en los convenios colectivos y a otras iniciativas que, según su visión, buscan debilitar el poder sindical.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias