

La suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires ya es un hecho, luego de un largo debate en los diferentes espacios políticos. Esta decisión de la legislatura bonaerense además estuvo atravesada por la interna más polémica que es la del Partido Justicialista que involucra al gobernador, Axel Kicillof.
Valentín Miranda, diputado provincial del bloque UCR-Cambio Federal, conversó al aire con Política del Sur acerca de la resolución sobre las PASO en la provincia y sus posibles consecuencias: “Entendemos que era lo necesario, nos parecía realmente un despropósito ir a votar tres veces en la provincia de Buenos Aires. Y en un momento donde también la sociedad en general está haciendo un esfuerzo muy grande, también es importante que la política de un gesto de austeridad. No quiere decir que las PASO no sean una herramienta que en algún caso haya servido para organizar grandes coaliciones políticas, para poner un poco más de equilibrio al sistema. Pero en este caso me parece que era oportuno suspenderlas".
"Así que ahora vendrá una etapa donde de acuerdo a los partidos, se irán eligiendo los candidatos. Y veremos también cuál es el nivel de dispersión política, si uno mira lo que fue la Capital Federal, terminó en muchas ofertas electorales. Veremos si en la provincia de Buenos Aires se puede acomodar en menos ofertas electorales que puedan tener más potencia”, explicó.
Miranda, además, criticó la gestión de Axel Kicillof: “Nosotros somos opositores al gobernador Kicillof. Lo hemos sido desde que inició su mandato y tenemos diferencias en la forma que él gestiona. Hemos sido muy críticos, somos muy críticos de distintas cuestiones de la Provincia, el funcionamiento de IOMA, la inseguridad en Gran Buenos Aires, problemas en educación y otros temas que tienen que ver principalmente con cómo ordena las prioridades o la visión que tiene sobre cómo gestionar la provincia. Entendemos que así como Milei vive en un extremo que dice ‘no tiene que haber estado’, Kicillof termina casi en el otro extremo donde no termina administrando bien el gasto, las prioridades y las necesidades principales de los bonaerenses”.
Por otro lado, el diputado de origen radical, se refirió al armado de listas desde el radicalismo, ante la crisis de representación que el histórico partido atraviesa: “Ojalá se pueda recrear una especie de Juntos por el Cambio, que no sea un acuerdo ni con con el kirchnerismo ni con La Libertad Avanza, y donde el radicalismo pueda confluir con algunos sectores del PRO, de la Coalición Cívica y de otros partidos que integraron siempre JxC. Donde también van a tener un fuerte protagonismo los candidatos locales y ahí el radicalismo puede mostrar una territorialidad a través de sus intendentes, y también con las caras que pueden impulsar".
"Nosotros este sábado hicimos un encuentro de más de 100 jóvenes en Trenque Lauquen, en mi ciudad, los recibimos junto al intendente. Con representantes de 40 distritos y distintos perfiles que nos parecen interesantes que puedan tener un protagonismo en esta elección y que les podamos brindar a la sociedad como alternativa. Es una elección atípica, porque tal vez no tenemos recuerdo de una elección donde vamos a poder discutir mucho más a fondo problemas provinciales, regionales y locales, que generalmente siempre pasaron a segundo plano, porque la elección de la provincia de Buenos Aires estaba íntimamente vinculada a la nacional”, analizó.
En esa misma línea, remarcó: “Siempre que hablamos de recrear una especie de Juntos por el Cambio, si es que existen las posibilidades, estamos hablando con sectores que no se alineen con LLA, que no vayan en alianza, que será una cuestión que tendrían que resolver ellos. En el mientras tanto, un poco nuestro objetivo es fortalecer el radicalismo con esta elección desdoblada, donde van a tener mucho protagonismo los candidatos locales y la territorialidad que podamos tener como para llegar lo mejor preparados a esa instancia, que todavía es de incertidumbre”.