

Por: Federico Cedarri
Continúa el tironeo en la Legislatura bonaerense por la cuestión de los plazos electorales en relación a los comicios provinciales convocados para el próximo 7 de septiembre.
Tal como informó oportunamente PDS desembarcaron en la comisión de Reforma Política de la Cámara Baja, que conduce el radical Emiliano Balbín, funcionarios de la Corte Suprema bonaerense encabezados por su titular Hilda Kogan y el ministro de Gobierno Carlos Bianco, pegó el faltazo el juez con competencia electoral Alejo Ramos Padilla.
En rigor, tanto el máximo tribunal como el Ejecutivo renovaron su pedido a los legisladores para que extiendan los plazos para la presentación de candidaturas.
Sin embargo, la justicia dejó claro que si no hubiese eventualmente modificaciones a la Ley Electoral los comicios se realizarán con las actuales reglas del juego y descartó la chance de complicaciones: “Nos dejó la tranquilidad de que si no hay cambios las elecciones se pueden realizar”, confió a PDS una fuente parlamentaria boina blanca.
Así las cosas, la cuestión ahora queda reducida a los próximos movimientos dentro del peronismo y de las principales fuerzas de la oposición dentro de la Legislatura.
Si bien el titular del bloque peronista de la Cámara Baja, el camporista Facundo Tignanelli, se mostró ciertamente condescendiente con el pedido de la Corte una vez finalizada la reunión no dio certezas explícitas sobre los próximos pasos de su espacio, aunque sí dejó en claro que la Corte debe informar todos los aspectos que considere necesario para la realización de los comicios para poder incluirlos en un eventual proyecto que emane de la Legislatura
Mientras, su par del Senado, la cristinista Teresa García, continúa sosteniendo que los plazos electorales que marca la actual legislación son satisfactorios por lo que un nuevo y remanido capítulo de la interna peronista se abre.
Todavía no está claro si finalmente el Parlamento será el encargado de modificar la actual Ley Electoral y alargar los plazos o el Ejecutivo, como lo hizo con la suspensión de las primarias, enviará una iniciativa propia haciendo oficial sus intenciones.
Según pudo consignar este portal, tanto el abadismo como el PRO considerarían positivamente los pedidos de la corte de flexibilidad de los plazos aunque dejaron entrever que no cederían con el cierre de las alianzas y solo estarían dispuestos a cambiar los plazos de presentación de listas: “Nos cambian las reglas del juego todos los días y en año electoral, esto que hizo Kicillof por jugar a la interna termina siendo un mamarracho”, dispara un legislador amarillo ante PDS.
Más allá de las discrepancias entre las distintas fuerzas políticas quedó la impresión de que habría cierto consenso en darle la derecha a la Corte y al Ejecutivo y modificar los plazos electorales de la discordia: de modo que la presentación de lista sería dentro de los 50 días previos a la elección y no 30 como estipula la normativa actualmente, por lo que deberían presentarse los candidatos el día 17 de julio.
Las próximas horas serán claves para discernir si finalmente el Ejecutivo manda una iniciativa propia o si la Legislatura modifica la actual Ley Electoral mediante un expediente de algún legislador oficialista.
Ante este escenario, es posible que la semana entrante puedan sesionar las dos Cámaras y tratar una eventual propuesta con los dos tercios de apoyo para evitar el paso por las comisiones: “Creemos que la semana que viene se cocina todo”, muestra optimismo ante la consulta de PDS un legislador peronista.
La Cámara Baja llevó adelante un plenario de tres comisiones, Presupuesto e Impuestos, Legislación General y Asuntos Municipales, donde se avanzó en los dictámenes de un expediente presentado por el peronista Juan Pablo De Jesús que procede a condonar la devolución de fondos que los municipios recibieron de la provincia durante la pandemia de covid.
En 2020 el gobierno de Axel Kicillof instauró el Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal que asistió con fondos frescos a las intendencias para robustecer el área de salud y abonar parte del pago de salarios de los empleados municipales.
Se estableció en aquel momento que esos fondos debían ser devueltos luego de un período de gracia pero los municipios nunca lo hicieron arguyendo que no podían realizar esa erogación de recursos.
Ante esa circunstancia y con el apoyo transversal de todos los bloques emerge la propuesta de De Jesús para condonar definitivamente esas deudas, se especula que el expediente podría ser incluido en el Orden del Día si hay sesión en Diputados la semana entrante: “Esos fondos por el covid la provincia los recibió de Nación y nunca los devolvió”, aseguró un legislador amarillo a PDS.