viernes 02 de mayo de 2025 - Edición Nº2340

Gremiales | 29 abr 2025

MOVILIZACIÓN por el DÍA DEL TRABAJADOR

Víctor Grosi implacable con la CGT: "Marchar sin un escenario donde los dirigentes hablen, es ir a pasear"

Víctor Grosi, secretario general del SITRAIC, cuestionó la movilización convocada por la CGT para el Día del Trabajador: “Tiene que haber un escenario y cada central tendría que explicitar cuál es la política frente a los 8 millones de trabajadores precarizados”. Además, advirtió: “Con un discurso se dice una cosa y en los hechos siguen los salarios aplastados”.


El próximo miércoles se realizará la marcha convocada por la CGT junto a diferentes sindicatos en conmemoración del Día del Trabajador, el próximo jueves 1 de Mayo. 

Ante la importancia de este día a nivel mundial y particularmente en la Argentina frente a un contexto social y económico complejo, Víctor Grosi, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y afines (SITRAIC), conversó al aire con Política del Sur sobre estas cuestiones.

En primer lugar, Grsi señaló que “nosotros como SITRAIC, vamos a estar conmemorando el 1° de Mayo en un barrio de Lomas de Zamora.  Esto de marchar sin un escenario donde los dirigentes hablen y tomen compromiso frente a la situación que se está viviendo y al desastre que estamos padeciendo, es ir a pasear. Supongamos que si están las 3 centrales, tendría que haber un escenario y cada central tendría que explicitar cuál es la política frente a los 8 millones de trabajadores precarizados y este desastre, que está bajando el trabajo registrado y avanzando el trabajo precarizado. 

Otra de las problemáticas que señaló el secretario general, además de la precarización y los pocos acuerdos paritarios fue que para que “un jubilado que cobre con el 82% móvil una jubilación digna, hacen falta cuatro trabajadores activos registrados que hagan su aporte jubilatorio. Esto está en un efecto inverso. O sea, se va achicando el trabajo registrado”.

Asimismo, afirmó: “Lo que nosotros pensamos como SITRAIC es que lo que tenemos que hacer es organizar a los trabajadores que están precarizados por rubro, la formación de nuevos sindicatos, la sindicalización de todos los trabajadores precarizados. Esta es nuestra posición, por eso el SITRAIC mañana no va a estar presente en esa marcha. Va a estar en actos propios. Porque con un discurso se dice una cosa y en los hechos siguen los salarios aplastados, siguen las jubilaciones aplastadas, las condiciones de trabajo cada vez son peor. Estamos en la puerta de una recesión. Subió la inflación el mes pasado y entramos en un proceso recesivo”.

Además, criticó la marcha convocada por la CGT y su postura: “¿Cuáles son los hechos? ¿Cuál es el mensaje del sindicalismo para los trabajadores? ¿Cuál es el mensaje? No está claro. O sea, marchar desde Independencia hasta el Monumento al Trabajo, no es ningún mensaje. Y aparte hacerlo el día anterior, porque mañana no es el Día del Trabajador. Es pasado mañana”.

En esa misma línea, manifestó: “Nosotros hemos presentado y se trató en el Congreso de la CTA Autónoma, ya que las dos CTA, tienen afiliación directa de los trabajadores. Con lo cual se puede ejercer desde la central la defensa sindical de un trabajador precarizado. Lo que hay que hacer es sindicalizarse y ejercer la defensa del derecho desde la desde la instrumentación sindical. Esto para todos los rubros. Y en los casos que se pueda, conformar nuevos sindicatos, que realmente traigan el derecho a los millones de trabajadores”. 

Y cuestionó: “La pregunta es ¿Cuál es el poder organizativo de los trabajadores? ¿Cómo hacemos los trabajadores para defendernos frente a una injusticia? Un trabajador que esta en negro, el empresario o quien sea el dueño le dice ‘mañana ya no vengas más’. Y lo despidió. Y ese trabajador no cobra. Está absolutamente indefenso frente a toda esta situación. ¿Cuál es la posición de la CGT? Si cada vez representan menos trabajadores. Porque la CGT defiende a los trabajadores que están registrados. Al trabajador que está registrado lo echan, y ya no es un problema de la CGT o de los sindicatos que lo componen”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias