jueves 01 de mayo de 2025 - Edición Nº2339

Gremiales | 29 abr 2025

Grave acusación

FESIMUBO denunció al intendente de Puán por persecución sindical: “Se cree un patrón de estancia”

Carlos Rodríguez, Secretario de Gestión de Delegaciones Regionales de FESIMUBO, denunció que el intendente Reyes firmó un convenio con UPCN sin consultar al sindicato local: “Quieren imponer un convenio trucho para bajar salarios y antigüedad”. Y remarcó: “No quiere hablar con el sindicato representativo y busca apéndices de la vieja federación”.


Los trabajadores municipales de la provincia de Buenos Aires continúan una ardua lucha que comenzó hace varios meses, con el objetivo de obtener mejoras salariales que le ganen a la inflación. Si bien en algunos distritos se lograron acuerdos beneficiosos, en otros los salarios son inferiores al salario mínimo.

En el partido de Puán, el intendente Diego Reyes, firmó un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo en acuerdo con la UPCN Provincia. Esto fue rápidamente denunciado por los trabajadores municipales, con el apoyo de FESIMUBO, quienes afirmaron que se trata de un convenio ilegal.

Política del Sur conversó al aire con Carlos Rodríguez, Secretario de Gestión de Delegaciones Regionales de FESIMUBO de la provincia de Buenos Aires, quien se refirió a este hecho: “Lo que pasa en Puán es un despropósito del intendente Reyes, un intendente que, viene con una persecución importante al sindicato nuestro local, que es el sindicato más representativo de la zona. Lamentablemente, nosotros tenemos un convenio colectivo de trabajo y la verdad es que quiere modificarlo a su antojo. No quiere juntarse con el sindicato representativo de los trabajadores y entonces busca apéndices de la vieja federación como UPCN. Que son sindicatos que no conocen la realidad de los trabajadores y, por supuesto, que han querido hacer un convenio trucho”. 

En ese sentido, afirmó que este convenio busca bajar la antigüedad de los trabajadores, paralizar los salarios y modificar las situaciones de los trabajadores. “Nuestro sindicato local, y por supuesto, la Federación estamos repudiando estos hechos. Me parece que es una demostración de un intendente que se cree que es dueño del pueblo, que es un patrón de estancia. Nosotros no lo vamos a permitir porque nuestra federación es muy fuerte en toda la sexta sección electoral y principalmente en Puán”.

Asimismo, confirmó: “Más allá de las políticas que está haciendo la Federación, la Comisión Directiva del sindicato local, creó el estado de alerta y movilización y vamos a denunciarlo ante el ministerio. Estamos para disponer un corte de rutas a la entrada del pueblo de Puán para no seguir perjudicando a los trabajadores. Esto no lo podemos permitir que nos quiera cambiar un Convenio Colectivo de Trabajo sin haber hablado con el sindicato más representativo”. 

Con respecto al diálogo con el intendente, Rodríguez afirmó que el interés del municipio siempre fue el de modificar el convenio: “El sindicato local iba a querer hablar, pero en una  situación de negociación, no para bajar derechos. Porque un Convenio Colectivo de Trabajo significa que el convenio puede ir para adelante, no puede ir para atrás”.

En ese sentido, denunció: “Manda a desafiliar a los compañeros, si un compañero está afiliado a nuestro sindicato, no le da horas extras, por ejemplo. Han llegado las desafiliaciones con membretes de la municipalidad. Paga salarios de hambre, encima amenaza, con que no va a cobrar horas extras, la gente con todo este miedo empieza a querer mandar nota al sindicato”. Y afirmó: “Es una deslealtad sindical. Con nuestros abogados también lo hemos denunciado. Y vamos a hacer todas las denuncias que tengamos que hacer, no solamente laborales, sino también penales, porque la verdad es un es un cachivache”.

Finalmente aseguró: “Nosotros estamos dispuestos a sentarnos a discutir, que nos digan los inconvenientes que hay y poder aplicarlo al porcentaje. Por ejemplo, él habla de un porcentaje de antigüedad que todavía no lo pagó, es decir, que encima debe. Nosotros podemos sentarnos a discutir cómo pagamos la diferencia, por supuesto. Lo que no podemos discutir son imposiciones, porque en realidad te llama para imponer políticas a la baja y eso nosotros no lo vamos a permitir. Vamos a hablar siempre y cuando sea una discusión sana y a favor de los trabajadores”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias