

Por: Federico Cedarri
Luego de un sinfín de idas y vueltas, finalmente la Cámara de Diputados Bonaerense refrendó este lunes la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires previstas para el próximo 13 de julio.
La iniciativa del Ejecutivo de cancelación temporal de las primarias contó con el apoyo de más de los dos tercios del Cuerpo para tratarse Sobre Tablas, sólo la rechazaron los dos legisladores de la izquierda que adujeron en su fundamentación que la iniciativa es inconstitucional.
De este modo, el gobernador Axel Kicillof ya tiene lista la lapicera para promulgar la caída de las internas del 13 de julio aunque ahora se inicia un nuevo capítulo en el marco de la interna peronista: la discusión por los plazos para la presentación de listas y candidatos.
La Corte Suprema citó este lunes a los presidente de los bloques, aunque el peronismo pegó el faltazo, para exigirles un acortamiento de los plazos para la presentación de las listas en sintonía con lo que propugna Axel Kicillof.
En rigor, el máximo tribunal considera que el próximo 7 de agosto queda demasiado cerca de los comicios programados para el domingo 7 de septiembre próximo.
La posibilidad de que el Ejecutivo presente una nueva iniciativa que proponga nuevos plazos semejantes a los que empuja la Corte Suprema es algo que comienza a cobrar sentido, aunque el cristinismo y sectores de la oposición como el PRO y el abadismo se resisten.
Durante el debate en la Cámara Baja el legislador de Izquierda Unida, Guillermo Pacagnini, argumentó el rechazo de su espacio a la suspensión de las PASO: “Es un despropósito el tratamiento Sobre Tablas sin debate, se cambian las reglas de juego”.
“Nosotros rechazamos esta reforma por considerarla antidemocrática, extemporánea y perjudicial para las fuerzas emergentes como las nuestras”, completó.
En representación del oficialismo defendió la iniciativa del Ejecutivo el diputado marplatense Gustavo Pulti que destacó que se han prolongado mucho más de la cuenta los plazos de una decisión que debió tomarse hace largo tiempo.
“No se pueden hacer dos elecciones en un mismo día, esa es la decisión del gobernador, con un promedio de votantes del 65 por ciento del padrón y un tiempo promedio de tres minutos tardaríamos con los dos sistemas una votación de más de 22 horas”, justificó.
El libertario Sebastián Pascual se manifestó contrario a la realización de las primarias: “Siempre estuve en contra de las PASO, la gente no tiene que pagar los costos de las internas políticas, el gobernador Kicillof nos tuvo hasta este tiempo para tomar una resolución, fuimos rehenes de la interna de un partido”.
La kicillofista Susana González también defendió la decisión de desdoblar: “Escuche que esto era culpa del gobernador, que quería cambiar las leyes electorales y eso no es así, en el Congreso Nacional se votó la boleta única de papel en el medio de un proceso electoral lo que complica el desarrollo eleccionario, votar con dos sistema es complejo”.
En un tiro por elevación a su rivales internos, la ensenadense aseguró que “nosotros bajamos a dar la discusión en su momento cuando se convocó el mes pasado, pero los compañeros no quisieron discutir”.
“Son diferencias políticas- admitió- y está bien que se blanquee, nosotros sabemos aceptar las reglas del juego”.
La bullrista Florencia Retamoso sostuvo que las internas deberían ser un gasto de los partidos políticos: “De alguna manera terminamos siendo la pantalla de las diferencias políticas de los que hoy manejan la provincia de Buenos Aires”.
La lilita Maricel Etchecoin Moro también culpó a la interna del oficialismo por las dilaciones: “El oficialismo no quiso boleta única que era la forma que había para votar el mismo día”,
“Las discusiones deberían haber sido mucho más profundas”.
Más adelante, fue el turno del dialoguista Gustavo Cuervo que indicó que se está haciendo todo lo contrario de lo que necesita el régimen electoral: “Acá hay una disputa interna de una fuerza política, el régimen electoral necesita asepsia total para garantizar la transparencia y reglas de juego para todos”.
El abadista Diego Garciarena puso el foco en la responsabilidad del Parlamento: “Este procedimiento comenzó el 7 de abril y el 28 de abril ya hay Ley, es para felicitar a esta Legislatura”.
“Si bien nosotros en primera instancia no estábamos de acuerdo con la suspensión de las PASO exigíamos para una decisión final conocer la fecha de elecciones, eso se determinó el 7 de abril y hoy ya tenemos suspendidas las PASO.
De igual modo, se mostró contrario a discutir nuevos plazos electorales: “No sé que cronograma quieren que discutamos ahora, si está la Ley, no instalemos que la Legislatura demora”.
El titular del bloque del PRO Matías Ranzini cuestionó la demora del gobernador Kicillof en definir no solo el día de votación en la provincia sino también la presentación del proyecto de suspensión de las PASO: “Nosotros siempre dijimos que el gobernador tenía que poner la fecha y mandar un cronograma electoral claro y le suspendíamos las PASO, hizo lo que quiso o lo que pudo en el marco de la interna de su espacio”.
“El Poder Ejecutivo subestimó lo que es hacer una elección”, cerró el zaratense.
Por su parte, el presidente del bloque oficialista Facundo Tignanelli señaló que la suspensión de las PASO “viene a traer certidumbre a la política bonaerense en lo que tiene que ver con el calendario electoral”.
“Quién desordena el calendario electoral es el presidente, que lo hace con la anuencia del Congreso Nacional”.
En lo que respecta a la posible modificación de los plazos electorales, el camporista refirió: “A mi entender la Ley Electoral es clara, habla de plazos mínimos”.
No obstante, adujo que bregarán por una solución para que la elección pueda realizarse en los tiempos previstos.
Para finalizar reivindicó la conducción de Cristina Kirchner: “El dedo que hoy se cuestiona es el que definió la estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires en 2019 y que permitió ganarle a Vidal, lo mínimo que se puede pedir es coherencia y no ser hipócrita”, sentenció.
El Cuerpo también aprobó una propuesta de la diputada massista Lucía Padulo que impulsa el uso y colocación de pictogramas en las empresas de transporte con el fin de facilitar la accesibilidad de las personas con discapacidad.
De igual modo, los diputados dieron el visto bueno a una propuesta del legislador del Frente Renovador Rubén Eslaiman que modifica el artículo 4 de la Ley 11018, estableciendo que los trabajadores de bingos y casinos radicados en territorio bonaerense puedan cobrar sus haberes a través del Banco Provincia de Buenos Aires.