viernes 09 de mayo de 2025 - Edición Nº2347

Echeverría | 28 abr 2025

LA MIRADA DEL PRO

Gómez Alvariño sobre la alianza con LLA: “No hay necesidad del rejunte por el rejunte mismo”

Luciano Alvariño, dirigente del PRO en Esteban Echeverría, analizó la dificultad de sellar alianzas con La Libertad Avanza y advirtió: "Hay cosas que se tienen que dar naturalmente para que después no se destruyan con un soplo del viento". Además, sostuvo: "Hay mucho para trabajar de acá al 2027".


Las elecciones legislativas de este 2025 están siendo atravesadas por una gran crisis de representatividad que además incluye internas muy duras en los diferentes partidos políticos. En el caso del PRO, la discusión tiene que ver con el apoyo o no a la alianza con La Libertad Avanza.

Política del sur, conversó al aire con Luciano Gómez Alvariño, referente del PRO en Esteban Echeverría, acerca de esta cuestión que genera tanta incertidumbre entre sus dirigentes: “En la ciudad de Buenos Aires no pudimos cerrar acuerdo con LLA. Lamentablemente, no sólo en la ciudad de Buenos Aires. No pudimos cerrar el acuerdo en Santa Fe, Chaco, San Luis. Y el PRO siempre ha tenido vocación frentista cuando enfrente, valga la redundancia, tenía al kirchnerismo. Me parece que hay mucho para trabajar. Sin duda, me parece que de acá al 2027 no hay otra opción que encontrar un camino común entre las fuerzas que creemos en el cambio y que queremos el cambio”.

En esa misma línea, expresó: “Tampoco hay necesidad, y esto es una opinión personal, del rejunte por el rejunte mismo. Cuando el interlocutor tiene ideas de fondo tan marcadas y tan claras, como no querer hacer una coalición y simplemente captar dirigentes, me parece que hay que dejarlo madurar y que en el momento en el que haya ganas de ser socios, desde el punto de vista partidario, me parece que va a fluir y va a ser muy bueno para el país. Pero esto es un camino que, a mi juicio, no hay que apurar y que hay que recorrer todas las instancias que sean necesarias”.

Asimismo, manifestó: “Hay cosas que se tienen que dar naturalmente para que después no se destruyan con un soplo del viento. Porque los fundamentos de los acuerdos electorales suelen ser débiles, miren lo que pasó con las listas de la propia Libertad Avanza del 2023. Todos los bloques partidos, lo que nos pasó a nosotros mismos. En donde hoy quizá hay una identidad entre los bloques que representaban los legisladores de los distintos partidos políticos, pero hubo algunas fugas también. Hubo algunas personas que aún habiendo conseguido sus bancas con una oferta electoral muy clara, con una propuesta muy clara dentro de lo que era Juntos, inmediatamente después se pasaron a La Libertad Avanza”.

Con respecto a las declaraciones de Mauricio Macri sobre funcionarios “comprados” por el oficialismo, afirmó: “Decir que tienen precio, me parece que va más allá de la cuestión monetaria. Alguien, creo que fue el Presidente, dijo, ‘muéstreme la factura’. Y el cargo, la posibilidad de una lista, la promesa de un lugar, Me parece que eso salta a la vista. Cuando uno ve el listado de personas con cierta relevancia política que formaban parte de Juntos y que hoy están directamente trabajando en LLA, desde lo político, yo no tengo ninguna duda de que hay algún tipo de interés o algún tipo de negociación. Me parece que lo que quiso destacar nuestro presidente del partido a nivel nacional y, me parece que en este caso, Ritondo, como presidente del partido de la provincia, piensa lo mismo, es que como partido político nosotros representamos y tenemos la obligación de defender ciertos valores.  Y como partido político, nosotros somos más fuertes y somos mucho más que nuestros integrantes y referentes”.

En otra línea, remarcó: “Acá tenemos un kirchnerismo que de una forma u otra siempre se recicla, siempre se protege en las trincheras del conurbano profundo, en la pobreza que han sabido desarrollar y en un relato absolutamente destruido por la realidad, pero que en gran parte de la población sigue calando. Con una estructura muy fuerte desde lo territorial que le aporta muchos votos y el objetivo máximo tiene que ser combatir ese populismo, representado por el kirchnerismo, en una propuesta programática, integral de mediano y largo plazo”.

Finalmente aseveró: “La necesidad de revalidar las ideas en las urnas hace que, y esto es lo que planteamos nosotros desde el PRO, que si aquellos que pensamos en algunas cosas similares nos sigamos dividiendo, la confusión en el electorado hace que a río revuelto ganancia de pescadores. Entonces, por un lado tenemos esa dicotomía, esa discusión entre ‘no nos podemos dividir por dividirnos para que gane el kirchnerismo’, pero por el otro lado también es ‘no nos podemos juntar de cualquier manera’, porque si no, en el largo plazo esto no tiene éxito”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias