

El fin del mes abril se colmó de mesas para negociar acuerdos paritarios en diferentes gremios, dentro de la provincia de Buenos Aires. El gobierno de Axel Kicillof comenzó las reuniones con diferentes sindicatos para trabajar en los próximos aumentos salariales.
Política del Sur conversó al respecto con Gustavo Tabernero, secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense de Avellaneda y Lanús, quien se refirió a la situación de los trabajadores judiciales y los posibles acuerdos con el gobierno provincial.
“Nos llegó hoy temprano la convocatoria para el martes 29. Vamos a estar acercándonos a la ciudad de La Plata, distintos representantes de las departamentales y, por supuesto, la dirigencia provincial a los fines de hacer llegar nuestra preocupación por la demora en la convocatoria primero. Y luego, por estos movimientos inflacionarios de los últimos dos meses y lo que se prevé para el siguiente. En base a que nos hemos quedado cortos con el primer tramo de aumento que hemos tenido, que fue del 9%”, expresó Tabernero.
Con respecto a la propuesta que esperan, afirmó: “Nosotros estamos pensando en una inflación aproximada más cercana al 4%, 4,5%. Estaríamos queriendo que el ofrecimiento sea de 2 dígitos. Estamos hablando de 10%, 11%”.
Además, manifestó: “Somos muy abiertos al diálogo, incluso dentro de nuestro sindicato, de las asambleas, surgen las distintas opciones. No somos amigos de los bonos, porque el bono es pan para hoy y hambre para mañana. Hay varias fórmulas como para recuperar ingresos en las categorías más bajas, suma fija, aumento diferenciado, hay alternativas”.
Y en ese sentido, resaltó: “También tenemos postergada una mesa técnica para hablar de esos temas, de recategorizaciones en nuestra jerarquía de las plantas funcionales, que se vio postergada por lo que sucedió en Bahía Blanca. Se suspendieron todas las actividades y todavía no tenemos fecha nueva. En esta mesa de diálogo del próximo martes vamos a manifestarnos y estamos abiertos a cualquier idea que pueda surgir”.
Por otro lado remarcó: “Hemos acompañado las marchas al congreso de los jubilados, el reclamo de los universitarios, acompañamos y estamos dentro de la Central de Trabajadores, la CTA. Estamos en consonancia con los otros gremios, conocemos las realidades. La idea es dar la pelea dentro de la central. Nosotros exponemos y escuchamos, sometemos a la resulta de lo que decidan los compañeros.
"Sabemos que hay una realidad económica del país. Tenemos un gobierno ajustador, que ajusta a la provincia de Buenos Aires. Y hemos acompañado al gobernador, reclamamos la vuelta de la coparticipación, que sea la coparticipación real que requiere la provincia de Buenos Aires para poder hacer frente. Esto es una pelea ya jurídico política”, explicó.
Y finalmente, destacó: “Pero nosotros necesitamos llevar también el planteo de nuestros compañeros, nuestras compañeras, que cada vez les cuesta más, ya no digamos llegar a fin de mes, llegar a mediados de mes”.