

La interna del peronismo continúa siendo una de las cuestiones más inquietantes para sus dirigentes, funcionarios y adeptos al movimiento. Si bien el debate mayor está entre Cristina Fernández y Axel Kicillof, aparecen otros sectores organizados con nuevos posibles dirigentes.
Para discutir sobre esta situación al interior del peronismo, Política del Sur conversó con Alva González, concejal por el bloque de Unión x la Patria en Avellaneda y militante de Patria Grande, organización social encabezada por Juan Grabois.
“La claridad es que el único enemigo común para todos nosotros es Milei. No hay otro más. Juan Grabois lo planteó con mucha claridad. Nosotros no vamos a ser parte de una disputa dentro de nuestro espacio político, de estas características. Podemos discutir ideas, políticas distintas, cosas concretas que le cambien la realidad a la gente. Pero acá no vemos que se esté discutiendo el proyecto hacia adelante. O qué hacer con el FMI en un próximo gobierno popular, o cómo construir 1.000.000 de lotes con servicios para esas personas que todavía no tienen el sueño concreto de tener un techo. Esas son las cosas que nos interesan discutir con Cristina, con Axel y con todo el mundo”, expresó Alva.
Asimismo, afirmó: “Hablamos con todos los sectores y hoy sabemos que la prioridad es hacer una unidad fuerte. Un proyecto político que transforme y que cambie, sobre todo, después de lo que nos va a dejar esta gente que vino solamente a destruir este país económicamente, políticamente, socialmente, en todos los sentidos. Además, tras el fallecimiento del Papa Francisco, deberíamos reflexionar todos a seguir su ejemplo, honrar su legado. Y eso implica cuidar a los pobres, cuidar la madre naturaleza, empujar los procesos más que ocupar espacios. Entender que el todo es más que la unidad de las partes”.
Con respecto al trabajo del Concejo Deliberante a nivel local, manifestó: “A mí me parece que esto tiene que ser de manera global”. Y afirmó que “desde este podercito como Concejo Deliberante, frente a todas esas avanzadas, que ha habido desde el gobierno nacional, se pudieron contrarrestar algunas políticas".
Y en el caso del Congreso Nacional, aseguró: “Necesitamos compañeros y compañeras que estén en esas bancadas con representación, con transparencia, con honradez. Que al momento de votar, te acuerdes que por el pueblo estás ahí ocupando ese lugar. Y vos tenés que seguir buscando la felicidad de ese pueblo. No tenés que olvidar tus convicciones, porque la política es una herramienta de transformación, no es una política para cagarle la vida a la gente”, aseguró.
Por otro lado, se refirió a los funcionarios que se traspasan de un partido a otro: “Lastimosamente estamos en una sociedad donde la gente está volviendo a años anteriores, como se escucha su gritos en las marchas ‘que se vayan todos’. Eso es lo que viene ocasionando toda esta tristeza, toda esta desolación, toda esta decepción. Como algunos referentes políticos que toman esa decisión y la verdad que suena feo decir que tienen un precio, pero está ocurriendo, es porque no hay representación de un pueblo".
"Ese Congreso tiene que tener olor a pueblo, y eso es lo que estamos peleando con Juan, desde que nosotros arribamos a la política y somos parte de este espacio político grande del partido justicialista y Unión por la Patria, es esto, representación”, cerró.