

Desde hace varios meses que la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO) solicita la conformación de un Consejo del Empleo Municipal, con el objetivo de mejorar las condiciones salariales de los empleados estatales en cada municipio.
Ante esta situación, Política del Sur conversó al aire con Gustavo Hernández, Secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de La Plata (SOEMLP), quien se refirió a la situación actual del sector: “Este martes en la ciudad de La Plata, distintas regionales que abarcamos en parte de la provincia, nos juntamos. Y se decidió sobre medidas a tomar, medidas de acción gremial, que está facultado el Consejo Directivo para hacerlo. Suponemos que haremos un par de reuniones más en otras regionales para que en todo el contexto se pueda llegar a la misma conclusión. Así que esto no va a pasar más de la segunda quincena de mayo”.
En ese sentido, también expresó: “La complejidad generalmente viene siempre desde la política. No es una cuestión compleja porque se hace una convocatoria, que la tiene que hacer el Ministerio de Trabajo. A nosotros se nos pidió, a la Federación, se nos pidió los 11 representantes para el Consejo Consultivo. Inmediatamente García los puso a disposición, así que está todo para hacerse. Pero nosotros sabemos y entendemos que acá los que hacen lobby son los intendentes. No sé si todos, pero la gran mayoría tiene el inconveniente que después cuando hay que colocar parte del presupuesto para pagarle a los trabajadores su salario, se les complica”.
Asimismo, con respecto a la disparidad salarial en los diferentes distritos, manifestó: “Nosotros ponemos como ejemplo Merlo, por ejemplo, que tiene sueldos de $60.000, $70.000 de básico. Sería casi la mitad del gasto diario que tiene una familia tipo por día. Entonces no te cierra. Si vos tenés una canasta básica de más de $1.000.000 y necesitás $450.000 para no ser indigente, quiere decir que eso está muy lejos de la realidad. Esto es un es una cuestión de razonamiento y tiene que haber predisposición para eso. Porque mientras tanto también sabemos que los municipios, no digo todos, pero tienen dinero a plazo fijo. Todos sabemos lo que cuesta vivir el día a día, además es un trabajador municipal que tiene relación directa con la comunidad. Que somos los mismos que pagamos las tasas municipales. O sea que te están empujando inclusive a que vos no puedas pagar ni siquiera tus impuestos”.
En esa misma línea, expresó: “Lo que tiene que haber es una base unificada y a partir de la realidad presupuestaria de cada municipio, sentarse a discutir un salario mejor en la forma que se pueda hacer. Nosotros sabemos que el dinero para solucionar eso está. Puede haber inconvenientes porque a nivel nacional empuja la cuestión económica, pero lo que hay acá es una decisión política. No se puede gastar el dinero solamente para las elecciones y después no pasa nada. Hay que sincerarse con eso”.
Finalmente, aseguró: “Cada cual tiene su responsabilidad acá. Nosotros sabemos que en muchos de los casos el dinero existe. Para comenzar a pagar salarios mejores, que dignifiquen, que te den la oportunidad de poder llegar a fin de mes. Eso por un lado. Y después la cuestión política que hace que uno y otro estén tirando para adelante la pelota, porque mientras tanto no se juntan y si no te juntas no podés charlar de la mejora”.