viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2333

Provincia | 23 abr 2025

Cámara de Diputados

La interna metió la cola y se frustró la aprobación de la suspensión de las PASO

Se postergó hasta el lunes 23 de abril el tratamiento de la cancelación de las primarias ante la queja del Ejecutivo por las modificaciones introducidas al expediente original en el Senado por la oposición y el cristinismo. El conflicto es en lo que respecta a los plazos para la presentación de alianzas y candidatos que Kicillof buscaba acortar. Además, se llevó adelante un sentido homenaje al Papa Francisco.


Por: Federico Cedarri

Si bien estaba todo dispuesto y los acuerdos anudados para votar la sanción definitiva de la suspensión de las internas, desde el Ejecutivo volvieron a subir la voz por las modificaciones que le introdujo el Senado al proyecto original del gobernador Axel Kicillof en lo que tiene que ver con los plazos para la presentación de listas y alianzas y aquel  objetivo se frustró: el Cuerpo pasó a cuarto intermedio hasta el lunes 28 de abril a las 14 horas. 

En rigor, el Ejecutivo propiciaba adelantar los plazos para la presentación de candidatos buscando una definición sobre el rol que finalmente desempeñará Cristina Kirchner, mientras que los seguidores de la ex presidenta en conjunto con la oposición parlamentaria en la Cámara Alta decidieron dejar los plazos como los marca la vigente Ley Electoral.

La normativa actual dispone que la presentación de candidatos debe llevarse adelante hasta 30 días de la elección, o sea el próximo 7 de agosto como plazo máximo.

En el proyecto enviado a la Legislatura por el Ejecutivo esa ventana de tiempo se extendía hasta 60 días antes de los comicios, sobre principios de julio.

Kicillof se ampara en que el pedido de adelantamiento de los plazos tiene que ver con una sugerencia de la Justicia Electoral para agilizar la logística, pero sospecha que el cristinismo quiere jugar hasta el límite con el estiramiento de los tiempos como una forma de condicionar su influencia en los armados seccionales.

La ex presidenta puede anotarse para ser candidata a diputada provincial y 10 días después hacer lo mismo en el rubro diputada nacional ya que el 17 de agosto vence el plazo  para inscribir candidatos para los comicios del 26 de octubre.

Tampoco pudo tratarse en Diputados una propuesta que se venía trabajado entre el PRO, la UCR abadista y legisladores oficialista encabezados por el titular de la comisión de Presupuesto e Impuestos, Juan Pablo de Jesús, que apuntaba a condonar la deuda que los municipios despuntan con la administración Kicillof por fondos extras entregados durante la pandemia de covid.

El Fondo especial de emergencia sanitaria para la contención fiscal municipal incrementaba los recursos para el rubro salud mientras que el Fondo especial de asignaciones extraordinarias salariales ayudaba al pago de haberes de los trabajadores municipales.

La provincia siempre expresó que esos fondos debían devolverse cuando la pandemia se superase y la actividad económica retomase su ritmo habitual, pero se han venido prorrogando esas cancelaciones debido a que los jefes comunales manifiestan con reiterancia la imposibilidad de afrontar esa erogación: “La provincia recibía esos fondos de Nación y nunca tuvo que devolverlos”, se queja un parlamentario radical ante PDS.

Otro tema que quedó en el tintero fue el expediente del massista Rubén Eslaiman que propone que los trabajadores de bingos y casinos radicados en territorio bonaerense cobren sus salarios por intermedio del Banco Provincia.

Homenaje al Papa Francisco

En rigor, el encuentro especial que se llevó a cabo en Diputados estuvo imbuido por un clima de sentido homenaje al Papa Francisco, cuyo fallecimiento acaecido el lunes pasado conmovió a la opinión pública mundial.

En primer lugar tomó la palabra la zaratense diputada de Unión por la Patria, Soledad Alonso, que puso el acento en el dolor de los fieles: “En cada rincón del mundo todos los fieles despiden a nuestra Santidad de diferentes maneras, el mundo se sintió conmovido, tuvimos un excelente Papa, hoy sus palabras siguen más vigentes que nunca es un país en el que necesitamos más justicia social”.

De manera posterior refirió conceptos alusivos el diputado del bloque de la UCR + Acuerdo Cívico, Julio Pacualini: “Decía que los sacerdotes debían callejear más, nosotros también seriamos mejores políticos si estamos más en la calle y menos en la oficina, la famosa frase de hagan lío significaba movilizarse por las conquistas”.

La platense peronista Lucía Iañez consideró que Francisco “fue una de las personalidades más importantes del mundo, vivimos momentos complicados para el mundo y para nuestro país, pero hoy estamos todos juntos para homenajearlo”.

“Fue un representante de todo un pueblo a nivel internacional, Francisco fue valiente, dio lugar a todas las discusiones y puso en el centro de la escena al otro”, concluyó.

El diputado dialoguista Gustavo Cuervo sostuvo que el Papa Francisco “fue una figura única de nuestro tiempo, debo reconocer y valorar el impacto humanista de su mensaje, ha sabido poner en el centro de la escena a los más humildes en un mundo atravesado por la desigualdad y su voz siempre representó un llamado ético pero sin dudas necesario".

El radical Valentín Miranda recordó como Francisco “hablaba de la importancia de los dirigentes, la militancia y la trayectoria política, en momentos donde no es fácil reivindicar la política fue algo que nos dio esperanza, esperamos tomar los mejores valores suyos como la austeridad, la cercanía y la ejemplaridad para que la gente entienda la importancia de esta herramienta”.

Más adelante, el marplatense Gustavo Pulti precisó que Francisco “pregonaba la amistad social con los otros, mirar al otro y entender al otro”.

“Abordó con respeto la temática de las diversidades y predicó valores morales, religiosos, políticos y finalmente ecuménicos, pocas palabras han sido consideradas por las demás religiones cómo la del Papa".

El diputado de la Libertad Avanza Fernando Compagnoni  resaltó que “el mejor mensaje que está brindando la política en este día no es un discurso que particularmente podamos dar sino que todos los bloques y diputados estemos presentes para este homenaje, en unión como le gustaba a Francisco”.

El diputado del PRO Fabián Perechodnik también recordó con cálidas palabras a Francisco: “Hoy estamos aquí para homenajear al argentino más relevante de todos los tiempos, los hombres y mujeres de su talla cobran dimensión a medida que transcurre el tiempo, aunque él ya está en esa talla”.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias