

El presidente de la Fundación Argentina Segura, Fernando Cabrera, evaluó la situación en seguridad de Lanús e indicó: “Estamos en un pico de inseguridad y acá lo que tenemos que trabajar es prevención para no salir a buscar después a los chorros que mataron a una persona”.
“Necesitamos un Comité de Emergencia compuesto por varios agentes, por los fiscales, por los comisarios, los jefes de las departamentales, el Poder Ejecutivo y el Concejo Deliberante en Lanús, en Avellaneda, en Lomas, que las jurisdicciones locales se reúnan, que trabajen en conjunto, no solo para operativos interjurisdiccionales, sino que para la prevención del crimen también tiene que haber operativos conjuntos”, expresó el titular de la ONG en contacto radial con Política del Sur.
En ese sentido marcó que “la participación ciudadana es primordial, se han logrado un montón de allanamientos gracias a los datos de la gente”, ya que “el vecino es el que conoce la realidad del barrio”. “Hay que escuchar al vecino, porque si no se escucha al vecino no vamos a ningún lado. Hay que permitir que la gente se reúna y también fomentarlo, porque si la gente no se une contra esto los delincuentes vuelven a ganar la calle”, expresó.
“Tenemos las comisarías en rojo, falta de patrulleros, falta de patrullaje, falta de atención, hospitales que no están bien. Está la policía de la provincia de Buenos Aires en el destacamento de emergencia que se armó en en Remedios de Escalada, pero aparentemente esto no es suficiente. En su momento, hablaron de que ahí se iban a desplegar 250 efectivos”, afirmó.
Señaló que lo que se tiene que “hacer es retenes fijos”, porque “Lanús está lista para tener cinturones digitales” debido a que “tiene 2080 cámaras, que es más que suficiente para hacer uno, es más que suficiente para hacer un patrullaje”. Hay municipios que ya están trabajando con IA. No es cara, no requiere mucho personal y detecta mucho más rápido un evento”, reflexionó.
“Hay una culpa política de varios lugares, pero alguien se tiene que hacer cargo de esto. Acá se tienen que sentar Nación, Provincia y municipios para poder frenar esto porque la gente sigue cayendo. Los desacuerdos políticos ya no se pueden dar en este momento. Si Provincia está de acuerdo y Nación está de acuerdo, nosotros acá tenemos fuerzas federales. Entonces, hay una responsabilidad política que es triple. El municipio tiene que pedirlo, el gobernador tiene que aceptarlo y el presidente tiene que enviarlo”, sostuvo.
#AHORA | Entrevista a Fernando Cabrera, presidente de la Fundación Argentina Segura
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) April 22, 2025
🎧HOY: Siguen aumentando las entraderas en el municipio de Lanús
📻Seguí la entrevista en vivo por Urbe 97.3 FM o https://t.co/mJaJF1Upa5 pic.twitter.com/yiqN9PxMAP
Analizó que “hay un quiebre de tres partes”: “Nación con Provincia no se llevan bien, Provincia con el municipio de Lanús. Cada uno tiene que poner en la mesa qué es lo más importante: si la política y la campaña 2025 o la gente”.
Asimismo, también opinó que en la Justicia “hay una puerta giratoria en todo el país”. “En su mayoría también son menores. La gran mayoría de los delincuentes son reincidentes, por lo menos en esta zona en el conurbano bonaerense, me arriesgaría a decir más de 70%. Las penas se tienen que endurecer. La baja de imputabilidad en algunos casos es necesaria. Hay muchas personas que han caído presos y han salido. Los jueces, los fiscales tienen que endurecer su trabajo, tienen que trabajar también”, aseguró.
“Hay demoras excesivas en la justicia. Una orden judicial no puede tardar 3 meses ni 48 horas. Tenemos un sistema de justicia sobresaturado. En eso tienen que poner la lupa la provincia de Buenos Aires y la Nación”, concluyó.
Para cerrar, anunció que la fundación elaborará “otro petitorio” que van a “presentar al Concejo Deliberante, esperando que esta vez escuchen y se arregle o se mejore la situación, que se forme un comité de emergencia”.