Mientras el reloj de arena sigue su curso, marcando la espera del llamado a paritarias, los gremios intensifican la presión sobre el gobierno bonaerense para que se ponga fecha al llamado a paritarias, y que ese día haya una oferta concreta, luego de la reunión informativa de la semana pasada. Para ello, han comenzado a reunirse con sus bases, preparando el terreno para la exigencia de una convocatoria y una oferta salarial que mitigue el impacto del ajuste nacional en las arcas provinciales.
En el caso de los docentes, SUTEBA avanzó este lunes con reuniones de delegados en distintos puntos del territorio provincial. Con el objetivo de analizar la coyuntura y afinar el plan de lucha contra la administración libertaria estarán desplegando encuentros hasta el 25 de abril. “Con democracia sindical, nos organizamos para hacerle frente y redoblamos nuestra propuesta para generar más unidad y consenso en defensa de la educación pública y los derechos de docentes, estudiantes y de toda la comunidad educativa”, señalaron en un comunicado.
En este contexto, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ya manifestó su inquietud y requirió formalmente una nueva convocatoria a paritaria a la mayor brevedad posible, buscando dar continuidad a la discusión salarial. “La solicitud en carácter de urgente, obedece a la necesidad que tienen las y los estatales bonaerenses de percibir un aumento salarial con el sueldo del es de abril, o dados los tiempos se arbitren los medios para que se haga efectivo a la mayor brevedad posible”, reza la misiva que dirigieron al ministro de Trabajo de la Provincia, Walter Correa.
Los principales planteos de la entidad que conduce Claudio Arévalo se centran en la dificultad que enfrentan los estatales bonaerenses para llegar a fin de mes debido a la devaluación, la inflación (especialmente en alimentos) y el ajuste nacional (tarifas, transporte).
La creciente presión de los gremios y la expectativa del llamado a la negociación paritaria marcan el pulso de la situación salarial en la provincia. Este diálogo se vuelve aún más urgente si se considera el último dato del INDEC, que registró una inflación del 3,7 por ciento en marzo, y las proyecciones privadas que anticipan un golpe mayor al bolsillo en abril (superior al 5 por ciento).
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) reclaman que se actualicen los salarios correspondientes a abril y que cualquier incremento se cobre con los haberes de mayo. La situación se complejiza por los plazos técnicos para la liquidación, que dificultan incorporar una suba de inmediato. Por eso, algunos gremios empezaron a advertir que podría implementarse una medida paliativa como un bono, aunque la mayoría de las organizaciones rechazan esa opción por considerarla “insuficiente y transitoria”.
La semana pasada se realizaron encuentros en el Ministerio de Trabajo con los gremios docentes y estatales, pero sin avances sustanciales. Aunque se discutió la situación económica, la gestión bonaerense no presentó ninguna oferta. Desde ATE, el secretario general Claudio Arévalo firmó una nota formal dirigida a la cartera laboral donde solicitó “con carácter de urgente” una nueva convocatoria paritaria. “El pedido obedece a la necesidad que tienen las y los estatales bonaerenses de percibir un aumento con el sueldo de abril o, al menos, que se arbitren los medios necesarios para hacerlo efectivo a la mayor brevedad”, expresó el documento.
Más Noticias