

En medio del comienzo de las campañas, la mayoría de los espacios políticos continúan debatiendo de manera interna divisiones, alianzas y corrimientos de algunos dirigentes o funcionarios.
Una de las cuestiones que más preocupa a sus integrantes tiene que ver con el escándalo electoral que atraviesa la UCR, la cual actualmente carece de representación en la provincia de Buenos Aires.
Política del Sur conversó acerca de esta cuestión y de su traspaso hacia La Libertad Avanza, con el dirigente y ex candidato a intendente de Esteban Echeverría, Carlos Giuliani: “Personalmente, yo no volvería a militar en el radicalismo, porque el radicalismo cambió sustancialmente sus objetivos desde hace varios años. Yo me afilié al radicalismo con la onda verde, con el mensaje de Raúl Alfonsín. Entonces, creo que muchos adherimos a esa idea, a esa forma de ver la política"
Y reflexionó: "Posteriormente, muchos nos desengañamos un poco con eso, porque quedó en la buena intención política de don Raúl Alfonsín, pero su legado, creo que con el tiempo se ha distorsionado. Tanto que aquellos que ingresamos un poco a seguir su idea, nos dimos cuenta de que evidentemente el partido empezó a ser manejado por gente, donde primaban sus intereses y no los intereses generales, sobre todo el de la gente. Por lo tanto, yo me alejé de esa posición. Viendo las personalidades que están en el partido y hoy lo manejan, con mucha menos razón volvería, no tengo ninguna intención de volver a participar dentro del radicalismo de ninguna forma”.
En esa misma línea, Giuliani se refirió a su lugar en La Libertad Avanza: “Mi inclinación hoy es hacia un espacio donde predomine la libertad, la transparencia, se combata la corrupción, etcétera. Cosa que LLA ha encarado y que también, hoy en día se ha contaminado bastante de personajes decepcionados de otros partidos, algunos oportunistas, muchos, que ven en LLA, un espacio donde poder recobrar poder. Dentro también de LLA, yo tengo una posición muy crítica hacia esos personajes, lo que me hace hoy estar excluido de la mayoría de las decisiones, por lo menos en la provincia de Buenos Aires”.
Asimismo, manifestó: “Yo puedo desarrollar mi actividad en otro espacio y obviamente que tal vez lo haga, tal vez no. No tengo ninguna urgencia como sí la tienen estos individuos, de estar encaramados en un cargo político”.
En ese sentido, se refirió a la situación actual de la mayoría de los partidos políticos que no cuentan con un liderazgo claro: “Las crisis yo creo que tienen muchas veces que ver con los cambios temporales, la adecuación a los cambios, al desarrollo y la evolución de la sociedad. Pero también está el hecho de que ante esos cambios, la necesidad de aggiornarse, muchos pretenden anclar a los partidos en las prácticas nefastas tradicionales de la política. Entonces, eso lleva a generar que aquellos que nos sumamos por vocación a esta actividad, nos veamos desilusionados, decepcionados e incluso a veces marginados”.