viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2333

Nación | 22 abr 2025

TRAS LA SALIDA DEL CEPO

Especialistas aseguran que la inflación no da tregua y se instala un piso elevado

“La inflación se va acelerando y acumulando, dejando un piso un poco alto”, indicó Florencia Iragui, economista de LCG. “Este 4% no es porque una semana se elevó, es una acumulación de semanas que lleva a un promedio cercano a ese valor”.


La situación económica a nivel nacional continúa generando preocupación e incertidumbre luego de la salida del cepo cambiario. Hoy en día los precios de diferentes productos de la canasta básica, así como electrodomésticos, indumentaria, tecnología y demás, comienzan una importante variación en sus precios.

Política del Sur conversó con Florencia Iragui, economista de la LCG, quien trabaja con encuestas y estadísticas para conocer estas variaciones constantes de precios: “Se tienen que ir reflejando en el día a día de los argentinos. En lo que es precios, nosotros tenemos una medición de alimentos y bebidas que entendemos que es lo que más podemos ver nosotros. Electricidad, gas, luz, eso lo podemos ver a través de las noticias y lo vemos en nuestras boletas. Ahora, alimentos y bebidas, lo vemos en los supermercados y siempre hay algún argentino que te dice ‘esto me aumentó un montón’ y es verdad, pero venía desde antes aumentando, no es por la salida del cepo en sí”.

En ese sentido, agregó: “Desde el viernes 11, que fue el anuncio, en el medio, no sabemos si hubo un pico o no hubo un pico, pero del miércoles 9 al miércoles 16, nosotros tenemos una inflación del 0,8% promedio. En el interior, hay un poco de disparidad. Y en el acumulado del mes, mucho más. Por ejemplo, tenemos que sería 3%, tenemos un 8% de aumento en carnes. Entiendo que eso es algo que preocupa, pero también tenemos otras categorías, de las 10 categorías que relevamos, sólo 3 están por encima del promedio. Lo que preocupa es el promedio, que es cercano al 4%. Entonces, estabilizarse en un porcentaje algo elevado para lo que veníamos, es algo a tener en cuenta”.

Por otro lado, Iragui manifestó: “Tuvimos el principio del mes con incertidumbre, dólares paralelos subiendo. Lo mismo que pasó en las últimas 2 semanas de marzo, pasó en las primeras semanas de abril. Eso hace que la inflación se vaya acelerando y acumulando, dejando un piso un poco alto, este 4% no es porque una semana se elevó. Es una acumulación de semanas que lleva a un promedio de cercano al 4%. Si en marzo teníamos, este mismo relevamiento y marzo cerró en torno al 3,2% y al Indec le dio un número muy alto con una justificación que es verduras, eso marca que puede seguir en torno a este número durante abril, que fue un mes un poco inestable. Está un poco inestable todavía como para decir que ahora sí se viene el sendero de deflación que estamos buscando”.

Además, con respecto a las mediciones, afirmó: “Yo creo que lo importante es no mirar el día a día o el semana a semana, es mirar el mes. Si en el mes venimos acumulando una inflación cercana al 4%. Tenemos carnes que es un tercio de nuestra canasta al 8%. Pero también tenemos cosas que están por debajo. Si las señales que dé el gobierno son creídas por los que ponen los precios, podemos ir desacelerando un poco. Después de un pico, este 3,7% no lo esperábamos, pero podemos ir desacelerando en el futuro. No creo que sea tan inmediato, eso sí”.

Con respecto a la importación de productos, aseguró: “Si el nivel de importaciones de productos finales sube un poco, empiezan a llegar más al supermercado, eso favorece a tener los precios más a raya. La competencia si quiere competir, va a tener que ponerlo en torno a el mismo precio, y ahí hace que se mantengan un poco los precios. Surge un poco más de competencia, eso hace”.

Finalmente, Florencia Iragui, aseveró: “En unos meses puede ser que todo se estabilice para abajo. Es un proceso lento, no hay que apresurarse ni estar todo el tiempo midiendo si este día subió o bajó. Es ir viendo cómo reacciona cada sector de la economía a cada anuncio”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias