viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2333

Gremiales | 21 abr 2025

HOMENAJE

La dirigencia sindical recordó la figura del Papa Francisco: “Amigo delos trabajadores”

Distintos sindicalistas argentinos destacaron la relación del sumo pontífice con el movimiento obrero, y sus esfuerzos por promover el diálogo social. “Recuerdo que dijiste que a las teorías económicas neoliberales ya fracasadas en todo el mundo”, dijo Rodolfo Aguiar, quien lo visitó recientemente.


Referentes gremiales que compartieron tiempo con el Papa Francisco expresaron mensajes de condolencia tras su muerte. Ni bien se conoció la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, referentes sindicales que compartieron tiempo con él, que pudieron visitarlo en el Vaticano, expresaron condolencias. Nombres como HugoYasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Godoy, de la CTA Autónoma, y Rodolfo Aguiar, de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) fueron los primeros en hablar de la noticia que conmocionó al mundo.

 

Godoy usó su cuenta de X para marcar que se fue “un líder espiritual sin comparación”. “Despedimos con gran dolor a un gran líder espiritual, imprescindible en este mundo marcado por una guerra mundial que él mismo denunció y trabajó para evitar”, dijo en primer término. Luego, agregó: “Nuestro querido Papa Francisco fue quien impulsó a los movimientos sociales a organizarse y rebelarse ante las injusticias con aquella recordada arenga de “hagan lío” frente al “Capitalismo de descarte” que tanto denostó. Los que se preocupan por los más desprotegidos el pueblo siempre los recordará con gratitud, alegría y esperanza”.

Aguiar en tanto comentó que el máximo referente de la Iglesia Católica bancó la pelea de los estatales en un momento complejo. “Es profundo el dolor de tu partida. Decidiste abrazarnos a los estatales y alentaste nuestra lucha en uno de los momentos más difíciles de nuestra historia”. “Recuerdo que dijiste que a las teorías económicas neoliberales ya fracasadas en todo el mundo y que intentan aplicar acá teníamos que oponerle un Estado con justicia social, que sea capaz de articular el bien común y promover el desarrollo humano”, subrayó.

 

El hombre que lidera las peleas contra el ajuste libertario con protestas continuas además afirmó: “No nos quedó una sola duda que estuviste y estarás siempre de este lado, del lado de los que más sufren, del lado de los pobres, del lado de ese millón de niños que todas las noches se va a dormir sin cenar, del lado de los trabajadores, del lado de los jubilados, del lado de la enorme mayoría de nuestro pueblo. ¡Francisco, para lo que viene, nos queda tu protección!”, añadió.

Hugo Yasky, de la CTA de los Trabajadores, fue otro de los dirigentes que dio su mirada y lo despidió con las siguientes palabras: Francisco. El Papa de los pobres y los excluidos; de la paz, la justicia social y el cuidado de la casa común; de la austeridad y la inclusión de las minorías. El que enfrentó con valentía los mensajes de odio, la deshumanización de la riqueza acumulada y la cultura del descarte”.

 

Durante su papado, el Papa Francisco también tuvo relación fluida con importantes referentes de la CGT, que más de una vez lo visitaron en el Vaticano. La última visita fue el 15 de septiembre del año pasado. Allí, una numerosa comitiva, con Héctor Daer y Gerardo Martínez a la cabeza, pasó casi una hora con el Sumo Pontifice y se llevó numerosas reflexiones de él sobre el mundo del trabajo. Hubo coincidencias ante el Papa Francisco y máxima preocupación por lo que podía surgir a través de la reglamentación de la reforma laboral que está plasmada en la ley Bases. A su vez, coincidieron en la importancia de defender la “dignificación del trabajo”.

 

La necesidad de unidad también estuvo presente en la conversación: todos subrayaron la necesidad de promover “el diálogo social entre los sindicatos, el gobierno y el sector empresarial para encontrar soluciones conjuntas a los problemas que enfrenta el país”. También se mencionó la cuestión de la incorporación de la igualdad de género como expresión de instituciones más fuertes y representativas que la central demuestra y que el Sumo Pontífice felicitó.

Por su parte, Omar Viviani, ex secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), del gremio de peones de taxis y amigo personal del papa Francisco, se refirió a su fallecimiento y, desde Roma, afirmó que “dejó su vida en beneficio de la humanidad”. En declaraciones radiales, aseguró que el saludo que brindó el Sumo Pontífice, durante la Misa de Pascuas en la Plaza San Pedro, fue “su último gran esfuerzo”.

 

“Ayer estuve en la Plaza y salió Francisco a saludarnos a todas y a todos. Ese fue el último gran esfuerzo de nuestro querido Jorge Bergoglio. Es una enorme pérdida. Dejó su vida en beneficio de la humanidad y siento un dolor enorme”, expresó Viviani.

 

Por otra parte, recordó que lo conoció mucho antes de ser Papa, cuando era un cura del barrio porteño de Flores, y también destacó las veces que se reunió con él, cuando ejercía como secretario general de la CGT junto el sindicalista Hugo Moyano: “Tuvimos varias reuiones, lo fuimos a ver muchas veces.  Siempre estuvo un paso delante de la política y de todo. Sacrificó su vida para mejorar el Planeta”, aseveró. “La verdad es un dolor enorme. Me voy a quedar para las exequias, para las que seguramente habrá una enorme cola para pasar. Supongo que lo velarán en San Pedro… me voy a quedar para darle el último adiós. Es un enorme dolor para todo el mundo”, concluyó Viviani.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias