

Por: Federico Cedarri
Luego del apoyo contundente que rescató en el Senado bonaerense la propuesta del Ejecutivo sobre la suspensión de las PASO se espera que no sufra sobresaltos en Diputados y este miércoles 23 de abril sea finalmente refrendada, cancelando de esta manera las elecciones primarias convocadas para el 13 de julio en territorio provincial.
En rigor, a la iniciativa presentada por Axel Kicillof se le agragaron insumos provenientes de las propuestas del libertario mileísta Carlos Curestis y la legisladora del PRO Aldana Ahumada.
La Cámara Baja está convocada para el miércoles 23 de abril a las 15 horas donde se espera además que se realice un homenaje sentido a la figura del Papa Francisco fallecido en las últimas horas causando una fuerte consternación mundial.
Kicillof no logró en el Senado incorporar la ampliación de los plazos para la presentación de alianzas electorales y lista de candidatos: la oposición en pleno y el cristinismo bloquearon esa intención y finalmente quedó establecido que las alianzas deban presentarse 80 días antes de los comicios y la lista de candidatos con una anterioridad de 50 días como lo establece la actual Ley Electoral.
En Diputados se prevé este miércoles un trámite sencillo de aprobación mayoritaria de la suspensión de las PASO luego de que en el Senado Teresa García bajara el proyecto de elecciones concurrentes por pedido exclusivo de Cristina Kirchner.
Sin embargo, el cristinismo contragolpeó con la presentación en la Cámara Alta de un expediente que haciendo pie en la reforma constitucional de 1994 busca asegurar la reelección indefinida de legisladores provinciales y concejales, aunque no avanza en la misma sintonía con los mandatos de los alcaldes: el expediente impone el límite de dos mandatos consecutivos para los intendentes.
Habrá que ver si esta propuesta logra avanzar en la Cámara Alta provincial tomando en consideración que tanto el abadismo como el PRO advirtieron que no tolerarían más cambios en el sistema electoral en un año de comicios.
Vale recordar que los alcaldes ligados a kicillofismo tenían la intención de que la Legislatura avanzara en un proyecto que avanzara en la eliminación de la traba que impedía las reelecciones indefinidas para los intendentes, pero se toparon en primera instancia con la rotunda negativa del PRO y los sectores ligados al radicalismo abadista que tiene 27 intendentes bonaerenses.
Así las cosas, con el oficialismo unido más el apoyo del PRO, los libertarios mileístas, los dialoguistas de Gustavo Cuervo y los radicales enrolados con Facundo Manes y Evolución la propuesta del Ejecutivo obtendrá con creces los dos tercios necesarios para convertirse en ley.
También es probable que el abadismo acompañe en esta instancia en la Cámara Baja, ya que el bloque que conduce Diego Garciarena venia oponiéndose a la cancelación de las primarias pero el apoyo que el espacio UCR + Cambio Federal del Senado le brindó al expediente de Kicillof haría que revean la postura negativa inicial: “Seguro que el bloque apoya”, contestó sucintamente ante este portal un legislador boina blanca ligado a la conducción del Comité Provincia.
Todo indica que los bonaerenses finalmente terminarán concurriendo dos veces a las urnas en este año, el próximo 7 de septiembre para votar cargos municipales y de legisladores provinciales con el sistema tradicional de boletas de papel, mientras que el domingo 26 de octubre será el turno de elegir diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires bajo la modalidad de la boleta única como lo votó el Congreso Nacional.
Sin dudas ocupará un espacio relevante en la sesión pautada para el próximo miércoles el sentido homenaje que se brindará a la memoria del Papa Francisco.
Se aprobaría una Declaración conjunta de todos los espacios políticos manifestando su pesar por el deceso que conmueve al mundo.
En tanto, es probable que ingrese al Orden del Día una propuesta del massista Rubén Eslaiman, con despachos de comisión, que propone que los empleados de casinos y bingos que se encuentren radicados en la provincia de Buenos Aires cobren sus haberes en el Banco Provincia.
El expediente destaca en su artículo uno que toda entidad autorizada para la explotación del juego deberá abonar las remuneraciones que correspondan a sus trabajadoras y trabajadores respetando la normativa vigente, por intermedio del Banco Provincia.